Actualidad, Infografías

Nueva App Radar COVID

En la actualidad, contamos con dos métodos principales para frenar la evolución de la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV2: la realización de pruebas diagnósticas en todos los casos en que sea necesario, y la localización y cuarentena de los contactos estrechos de casos confirmados.

Las herramientas tecnológicas pueden ser de ayuda en estas funciones, como es el caso de la nueva aplicación Radar COVID.

Imagen obtenida de Salud Castilla y León

Se trata de una App basada en Bluetooth, desarrollada desde la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial -SEDIA-, en coordinación con otros miembros de la UE y la red de E-Health, programada para identificar como contactos de riesgo a aquellos dispositivos que se hayan encontrado durante más de 15 minutos a menos de una distancia de 2 metros de dispositivos de personas diagnosticadas de COVID-19, acumulándose estos minutos a lo largo de 24 horas.

¿Cómo funciona?

Cada dispositivo que tenga instalada la App y el Bluetooth activado, genera de forma continua identificadores aleatorios, que se intercambian con otros dispositivos que también la tengan. Cada teléfono almacenará todos los identificadores generados durante los siguientes 14 días.

Cuando un usuario recibe un diagnóstico positivo de COVID-19, SACYL le facilitará un código alfanumérico de caso positivo que la persona deberá introducir en la aplicación, en ese momento, sus identificadores durante los 5 días previos se etiquetan como positivos y se lanzan a la nube, de ahí harán un emparejamiento con los identificadores almacenados en cada dispositivo, notificando así a través de la App a los contactos estrechos de dicho usuario.

¿Qué tengo que hacer una vez descargada?

Simplemente llevar encima el móvil encendido al salir de casa y tener activado el Bluetooth.

¿Es anónima?

Sí. No recoge ningún dato personal ni de localización por GPS. No se puede determinar la identidad del usuario ni de ninguno de sus contactos estrechos.

¿Y gastará mucha batería?

Radar COVID utiliza Bluetooth Low Energy (Bluetooth de baja energía), una tecnología creada para ser particularmente eficiente en lo que respecta al ahorro de energía, por lo que no genera un gasto de energía significativo.

¿Qué hago si me llega una notificación de contacto estrecho?

En la notificación se le indicará:

  • Los días transcurridos desde el último contacto estrecho con caso confirmado.
  • Recomendaciones sanitarias generales.
  • Recomendación de ponerse en contacto con su centro de salud, llamando al teléfono de cita previa, o bien, pidiendo cita por la App SACYL CONECTA.

¿Qué hará el profesional sanitario cuando me llame?

Se le realizará una entrevista para intentar identificar al caso índice. Según esto y la fecha del último contacto, se valorará la realización de PCR, aunque nunca de manera urgente.

¿A qué teléfono llega el SMS con el código numérico de confirmación COVID+?

El mensaje SMS llega al teléfono que figura como teléfono de contacto en la Tarjeta Sanitaria Individual del usuario con el resultado de PCR+. Por ello es muy importante tener actualizado dicho dato.

Puede comprobar cuál es su número de contacto y modificarlo de ser necesario, por medio de la aplicación SACYL CONECTA, en el apartado de “Gestión de Usuarios –> Modificar datos”.

¿Qué hago cuando me llegue el SMS con el código numérico de confirmación COVID+?

Debes comprobar que el mensaje hace referencia a tu DNI. Si no es así, pero sí hace referencia al de alguna persona que esté a tu cargo y por ello tú número figure como teléfono de contacto, tendrías que comunicarles el código para que lo introduzcan en la App Radar COVID de su móvil.

¿Y si soy profesional sanitario, tengo que manejar de manera especial la aplicación?

Si trabaja en contacto con pacientes, se recomienda desactivar la aplicación durante la actividad laboral.

Ya que, de no hacerlo, si son identificados como contactos, habrá que valorar cuidadosamente, para descartar que se deba a contactos durante la actividad profesional, con uso adecuado de Equipo de Protección Individual.

Sin embargo, a pesar de suponer una gran ayuda para frenar la trasmisión de esta enfermedad, esta aplicación es solo un complemento, lo más importante será cumplir debidamente con las medidas de prevención y control establecidas.

Os dejamos por aquí los enlaces para su descarga:

Link de descarga para Android

Link de descarga para iPhone

Infografías obtenidas de Salud Castilla y León

Bibliografía

  1. Procedimiento de implementación de la App Radar COVID como complemento a los sistemas manuales de identificación de contactos. Ministerio de Sanidad.
  2. FAQ ante la funcionalidad de la App RADAR COVID. Sanidad de Castilla y León.
Actualidad

AVANCES TECNOLÓGICOS QUE PODRÍAN FACILITARNOS EL TRABAJO

Todos en algún momento en nuestra práctica profesional durante la extracción de sangre nos hemos encontrado con pacientes que nos dicen “es que tengo las venas muy mal” o “no me encuentran muy bien las venas” e invertimos mucho tiempo y esfuerzo en encontrar una vena de la que podemos sacar una muestra de sangre, además de que lo pasamos mal viendo cómo los pacientes se llevan 2, 3 o más pinchazos para realizar una técnica que debería ser rápida y sencilla.

Existen varios factores que pueden dificultar la venopunción, entre los que se encuentran:

  • Deshidratación.
  • Hipertensión.
  • Tamaño y fragilidad de los vasos sanguíneos.
  • Tono de la piel.
  • Edema.
  • Obesidad.

VienViewer ® :

Para solucionar estos problemas la empresa estadounidense Christie Medical Holdings ha desarrollado VeinViewer®, consiste es una herramienta clínica, no invasiva, que fue diseñada para mejorar el acceso a los vasos sanguíneos periféricos, permitiendo a enfermería localizar la ubicación y la orientación de los vasos directamente sobre la piel del paciente, dejándonos ambas manos disponibles para poder llevar a cabo la extracción sanguínea.

Este instrumento utiliza una longitud de onda muy parecida al infrarrojo, logrando que se visualice el árbol vascular proyectándolo sobre la piel en tiempo real, ya que esta luz es absorbida por la hemoglobina y los demás tejidos la reflejan. Esta longitud de onda no emite ningún tipo de radiación perjudicial.

Imagen descargada de Christie Meidcal Holdings

Las facilidades que nos aporta este instrumento durante el proceso de extracción son:

  • Localiza las venas que son clínicamente más relevantes para el procedimiento, que se encuentran a 10 y 15 mm de profundidad.
  • Determina donde se localizan las bifurcaciones y evitar así que las venas se rompan.
  • Observar en tiempo real imágenes que nos permitan reaccionar y reajustar la técnica para asegurar una canalización correcta.
  • Visualizar el desplazamiento de la vena al realizar su fijación.
  • Permite ver el desplazamiento de sangre dentro de la vena y así tener la seguridad de que estamos dentro de ella.
  • Proporciona modos de visualización diferentes:
    • Universal: Minimiza las estructuras superficiales como el cabello y las arrugas.
    • Detalle fino: Mejora las estructuras más finas, ideal para pequeñas venas en pacientes pediátricos.
  • Permite cambiar el tamaño de la imagen: para pacientes pediátricos.
  • Permite visualizar tanto venas como arterias, si están dentro de la profundidad de visualización.
  • Puede usarse en cualquier parte del cuerpo, excepto en los vasos de los ojos.

Os dejamos un video de cómo funciona este instrumento que fue subido a YouTube por
DeLeC Científica Uruguaya S.A.

TAP (Touch Activated Phlebotomy) ® :

Otro instrumento que parece facilitarnos esta tarea es el presentado por la compañía Seventh Sense Biotech (7SBio), llamado TAP (Touch Activated Phlebotomy).

Consiste en un dispositivo de extracción de sangre capilar estéril que, durante un proceso indoloro, de un solo paso y sin tener que perforar una vena o punzar la punta del dedo consigue una muestra de sangre. Además, hace que la extracción sea simple y prácticamente indolora.

Atraviesa solo las capas superiores de la piel utilizando microagujas prácticamente invisibles, y recoge sangre capilar mediante un novedoso proceso de extracción microfluídica, donde la sangre se estabiliza con un anticoagulante si fuese necesario. El dispositivo además cuenta con un indicador visual para confirmar cuando se completa el proceso.

El dispositivo tiene forma de huevo con una base diseñada para el contacto con la piel. En la parte inferior tiene un revestimiento de hidrogel que genera un sello con la piel y así realiza el vacío del dispositivo. Se coloca sobre la piel, puede ser en cualquier lugar, aunque la parte superior del brazo es la zona más recomendable. Una vez colocado se presiona el botón, el cual activa un gran número de microagujas que perforan la piel.

Imagen descargada de 7SBio

El vacío que se forma filtra la sangre capilar y a través de microcanales llega hacia una cámara de recolección con heparina de litio precargada o EDTA. Para transferir la sangre a un analizador, se coloca una pipeta de precisión en la parte inferior del dispositivo.

Imagen descargada de 7SBio

Este dispositivo es capaz de recoger hasta 0.1ml de sangre.

Se caracteriza porque:

  • Virtualmente no hay dolor, ya que no hay agujas grandes.
  • Fácil de usar, consiste en pulsar un botón.
  • Rápido, el proceso generalmente dura de 2 a 3 minutos.
  • Estéril porque es de un solo uso.
  • Seguro, ya que las microagujas son de seguridad para evitar pinchazos accidentales.

El objetivo del TAP según sus investigadores es facilitar a enfermería y pacientes la extracción de sangre para las pruebas.

Recibió la autorización 510 (k) de la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA), esta autorización permite usar el TAP para recolectar sangre capilar para la prueba de hemoglobina glicosilada (A1c).

Parecer ser que este dispositivo podría eliminar la necesidad de usar torniquetes y agujas, aunque todavía quedan cosas por mejorar como la capacidad de sangre extraída, ya que 0.1ml de sangre no son suficientes para la realización de todas las pruebas bioquímicas, de coagulación, etc.

Fecha última modificación: 08/01/2020