Infografías

Infografía. ¿Qué es SACYL Conecta?

Como sabéis, en los últimos meses el funcionamiento de los Centros de Salud ha cambiado en muchos aspectos. Ha empezado a fomentarse la atención telefónica para algunos servicios, habitualmente administrativos para evitar que los pacientes acudan al centro o permanezcan mucho tiempo en él. La finalidad de estas medidas es evitar en la medida de lo posible las aglomeraciones y por tanto las exposiciones de riesgo, especialmente para los pacientes más vulnerables como las personas mayores o con procesos crónicos pluripatológicos.

SACYL Conecta

Es una aplicación móvil disponible para todos los dispositivos y a la que se puede acceder también a través de la página de SACYL. Puedes descargar la App para el móvil aquí

Su función inicial era ofrecer la posibilidad de concertar una cita previa con distintos profesionales de Atención Primaria a través del móvil, sin necesidad de acudir al Centro de Salud o llamar por teléfono. Con el paso del tiempo, las funciones de esta aplicación han aumentado y actualmente ofrece 6 servicios distintos.

  • Cita Previa Primaria: Para concertar una cita con distintos profesionales del Centro de Salud.
  • Test de autoevaluación COVID-19: Para realizar una evaluación y asesorarnos en la toma de decisiones respecto a la COVID-19. Incluye consejos y recomendaciones.
  • Buscar Centros: Nos permite obtener información sobre los distintos recursos sanitarios disponibles a través de distintos filtros (por domicilio, tipo de centro, Zona Básica de Salud o nombre del centro).
  • Medicación y anticoagulación oral: Nos da acceso a la hoja de medicación, informes de laboratorio y la pauta actualizada de tratamiento anticoagulante oral.
  • Pediatría CyL: Enlace para descargar la App «Mi pediatra», con información, vídeos, contacto con urgencias pediátricas, calculadora de dosis de medicación y un apartado para registrar datos sobre nuestros hijos e hijas.
  • Gestión de usuarios: Para modificar el número de teléfono y el correo electrónico de nuestra historia clínica y añadir usuarios para pedir cita desde la misma App.

¿Cómo accedo a la aplicación?

Para registrar un nuevo usuario, solo necesitamos los datos de nuestra tarjeta sanitaria. Nos aparecerá esta pantalla, donde nos pide introducir el CIP/CIPA y nuestro primer apellido:

Gestión de usuarios

Podemos identificar nuestro CIP o el CIPA en nuestra tarjeta sanitaria de la siguiente manera:

Formulario de solicitud de nueva tarjeta sanitaria por pérdida o ...
Identificación de CIP/CIPA

Para acceder a los informes, pruebas covid, hoja de medicación y hoja de tratamiento anticoagulante, nos pedirá introducir la siguiente información:

Las infografías

Hemos preparado tres infografías acerca de esta aplicación móvil:

  • La primera define de forma general las distintas funciones de la aplicación.
  • La segunda explica cómo acceder a la hoja de medicación, informes de laboratorio, informes COVID y la pauta de anticoagulación oral.
  • La tercera expone con más detalle cómo pedir cita a través de la aplicación.

Fecha de última modificación: 05/08/2020

Actualidad, Infografías

Nueva infografía: Consejos para la toma de Sintrom® (Acenocumarol)

El Acenocumarol, más conocido por su nombre comercial Sintrom®, es un anticoagulante oral que se engloba dentro del grupo de los AntiVitamina K.

Enfermería de Atención Primaria se debe implicar en el control y seguimiento clínico de los pacientes anticoagulados oralmente, así como realizar la educación terapéutica inicial en consulta cuando el paciente comienza el tratamiento.

En el mes de noviembre, ya realizamos una anterior entrada a la que podéis acceder clickando AQUÍ, en la que explicábamos cuál es el mecanismo de acción del acenocumarol, sus indicaciones principales… También adjuntábamos una infografía en la que se presentaba una tabla sobre los alimentos que interaccionan en mayor o menor grado con este fármaco, mediante el método del semáforo.

Ahora hemos creado una infografía que queremos compartir con vosotras, para utilizar como apoyo en la consulta de Atención Primaria al realizar la educación sanitaria cuando nuestros pacientes inician tratamiento con Acenocumarol: destacando 10 consejos principales.

Se trata de una infografía realizada por las actuales residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria de la Unidad Docente de Salamanca, y revisada por el Comité Técnico de la Subcomisión de Enfermería Familiar y Comunitaria.

AUTORAS: Blanca Rodríguez Martín, Nuria Sánchez García, Elvira Vicente Carrasco, María Pía León Andaluz, Rocío Velasco Vicente, Belén García Recio

BIBLIOGRAFÍA:

Araujo PJ. El paciente anticoagulado. Guía básica con recomendaciones en relación al tratamiento con anticoagulantes orales. Rev Biblioteca Lascasas. 2018; 14: 1-29.

Egocheaga I, Arrese E. Capítulo 4: Manejo del tratamiento anticoagulante convencional. Importancia del control de INR. Ajuste de dosis. Visión de Atención Primaria. En: Santamaría A, Egocheaga I, Garrido I, Arrese E. Capítulos de anticoagulación oral para enfermería [Internet]. Octubre 2016. [Acceso 16/01/2020] Disponible en: https://www.anticoagulacion-oral.es/html/downloads/CAOE/Cap04.pdf

Garrido I. Capítulo 8: Papel de la educación de enfermería en la TAO convencional y en la TAO de nueva generación. En: Santamaría A, Egocheaga I, Garrido I, Arrese E. Capítulos de anticoagulación oral para enfermería [Internet]. Octubre 2016. [Acceso 16/01/2020] Disponible en: https://www.anticoagulacion-oral.es/html/downloads/CAOE/Cap08.pdf

Arrese E. Capítulo 10: Seguimiento y consejos a los pacientes anticoagulados. En: Santamaría A, Egocheaga I, Garrido I, Arrese E. Capítulos de anticoagulación oral para enfermería [Internet]. Octubre 2016. [Acceso 16/01/2020] Disponible en: https://www.anticoagulacion-oral.es/html/downloads/CAOE/Cap10.pdf

Fecha de última modificación: 04/02/2020