Cicely Saunders y Elisabet Kübler-Ross, en la década de los 60, establecieron los principios de lo que hoy conocemos como Cuidados Paliativos, tratándose de aquellos cuidados dispensados a los enfermos en fase terminal cuando ya no se puede curar y sus metas son el confort y la calidad de vida, siendo el enfermo y no la enfermedad el verdadero protagonista.
Además del paciente, no debemos descuidar a la familia, la situación de enfermedad avanzada provoca un intenso estrés pues se altera la vida diaria de todos los afectados. Sumado a esto, serán un pilar fundamental en el cuidado del paciente, hasta el punto en el que sin su participación será difícil alcanzar todos los objetivos.
La Atención Primaria forma parte importante y básica en los cuidados paliativos, será la vía de contacto más cercana del paciente con el entorno sanitario, el equipo deberá permanecer al tanto de posibles cambios en el paciente y tendrá, además, la misión adicional de reforzar la sensación de compañía y confianza en el paciente y su familia.
Dentro de esta atención paliativa primaria se encuentra la asistencia domiciliaria. Un seguimiento activo en forma de visitas a domicilio que controle los síntomas y alivie el dolor y además sirva para reforzar la sensación de cotidianidad al paciente en sus últimos días.
Para ello, se podrá contar con la ayuda de equipos de soporte de atención domiciliaria en el ejercicio de estas funciones.
En Salamanca contamos con dos, conformados por Enfermería, Medicina y de necesitarlo, por Psicología. Uno de ellos destinado a la atención de domicilios urbanos, y otro a los domicilios rurales, a los que también el paciente y la familia podrán recurrir en caso de consulta.
Con el objetivo de facilitar esta labor, hemos realizado una infografía que se puede repartir de manera libre para acompañar la educación para la salud (EpS), en colaboración con Enfermería de la Unidad de Cuidados Paliativos del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca (CAUSA), perteneciente, en concreto, a uno de los equipos que brindan atención domiciliaria.
En ella, hemos procurado recoger los principales pilares del cuidado de estos pacientes y familia desde su domicilio, como son:
- Los cuidados de la boca, esenciales para el confort y calidad de vida del paciente. Será muy importante una correcta higiene, así como mantener la hidratación y humedad, la cual en muchos casos y por diversos motivos está reducida, lo que lleva a complicaciones tales como la candidiasis o una disminución del apetito.
- Cuidados para mantener la integridad de la piel, en los casos en los cuales la movilidad esté reducida, habrá que extremar las medidas de precaución y vigilancia para evitar la formación de heridas y las complicaciones que conllevan.
- Cuidados para mantener un ritmo intestinal regular, de gran importancia para evitar el malestar provocado por un estreñimiento, en la mayoría de casos, o bien, una diarrea.
- Actividad física y de ocio, se procurará mantener la actividad en la medida de lo posible y adaptándola a las posibilidades y preferencias del paciente.

La infografía ha sido revisada por el Comité Técnico de la Subcomisión de Enfermería Familiar y Comunitaria, y por profesionales de enfermería de la Unidad de Cuidados Paliativos del CAUSA.
Referencias bibliográficas:
- Programa Regional de Cuidados Paliativos de Extremadura. Seguridad del paciente en Cuidados Paliativos. Junio 2019.
- Sociedad Española de Cuidados Paliativos. Guía de Cuidados Paliativos.
Fecha de última modificación: 03/04/2022