La Enfermería basada en la evidencia (EBE) es el proceso por el cual las enfermeras toman decisiones clínicas usando las mejores pruebas disponibles sustentadas en la investigación, su experiencia clínica y las preferencias del paciente, en el contexto de los recursos disponibles.
Actualmente tenemos muchas fuentes de información que pueden guiarnos para llevar a cabo una práctica asistencial basada en la evidencia. Es por eso que queremos presentaros hoy el GNEAUPP.
QUÉ ES LA GNEAUPP
Es el Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento de Úlceras Por Presión y Heridas Crónicas, fundado en 1994. Es una institución independiente que engloba a diferentes tipos de profesionales interesados en UPP, cuyos objetivos son:
- Dimensionar el problema de las UPP y otras heridas crónicas queriendo concienciar a la sociedad y así disminuir su prevalencia e incidencia.
- Colaborar en la elaboración, discusión y difusión de conocimiento científico y, de esta forma, ayudar a los profesionales a desarrollar una práctica asistencial integral basada en las últimas evidencias científicas.

DOCUMENTOS TÉCNICOS GNEAUPP
Los documentos técnicos elaborados por GNEAUPP buscan aumentar el conocimiento en la atención de las heridas reduciendo la variabilidad en la práctica clínica mediante la última evidencia científica.
Su propósito es “abandonar formas de hacer tradicionales que se han sostenido solo por el tiempo, por la pereza a desaprender, por resistencia de aquellos profesionales que ven amenaza en lo nuevo y en lo desconocido y que su implementación requiere esfuerzo”.
En este enlace podréis encontrar los diferentes documentos técnicos que ha desarrollado la GNEAUPP : https://gneaupp.info/seccion/biblioteca-alhambra/docs/tecnicos-gneaupp/

DOCUMENTO TÉCNICO: QUÉ NO HACER EN LAS HERIDAS CRÓNICAS
Dentro de las guías técnicas del GNEAUPP encontramos las recomendaciones de “NO HACER”. Se basan en el concepto de atención de bajo valor (atención que no es probable que beneficie al paciente debido a los daños, los costos, las alternativas disponibles o las preferencias del paciente).
Este documento clasifica las recomendaciones según la FUERZA DE LA RECOMENDACIÓN en:
- Alta (recomendación de no hacer avalada por evidencias de estudios científicos de forma consistente y muy probable)
- Moderada (recomendación de no hacer avalada por algunas evidencias procedentes de estudios científicos, se considera posible que se generen nuevas evidencias que cambien la recomendación)
- Baja (recomendación de no hacer por algunas evidencias procedentes de estudios científicos pero no totalmente concluyentes y con discrepancias, se considera probable que nuevos estudios puedan generar evidencias que modifiquen la recomendación).
En cada recomendación se indica la fuerza de recomendación (alta, moderada o baja), el ¿por qué no? y las fuentes de información en las que se sustenta.
Existen dos ediciones de “QUÉ NO HACER EN LAS HERIDAS CRÓNICAS”: I edición de Noviembre de 2018 y la II edición de Noviembre de 2020 (la cual incorpora 10 recomendaciones nuevas y cambios en la redacción de las anteriores para hacerlas más claras).
NUESTRA SUGERENCIA
Desde Blog EIR Salamanca os invitamos a leer la segunda edición de “Qué no hacer en las heridas crónicas”, la cual ha sido elaborado por un panel de expertos integrado por seis enfermeros. En él podréis encontrar:
- Recomendaciones sobre el diagnóstico
- Lesiones relacionadas con la dependencia (lesiones por presión, lesiones por dispositivos clínicos, lesiones cutáneas asociadas a humedad)
- Lesiones de extremidad inferior ( de etiología venosa, arterial y pie diabético)
- Otras lesiones (quemaduras, heridas neoplásicas y heridas quirúrgicas)
- Recomendaciones para el manejo de la carga bacteriana ( limpieza, desbridamiento, control de la infección)
- Tratamiento de heridas
Por último, en la página web de GNEAUPP en: www. Gneaupp.es podréis descubrir la gran cantidad de información de calidad que alberga en el cuidado de heridas crónicas y UPP.
Bibliografía:
- Qué no hacer en heridas crónicas. Recomendaciones basadas en la evidencia. 2º edición. Serie de documentos técnicos GNEAUPP. 2020
- https://gneaupp.info/. Última actualización: 04/04/2021 22:30:21
- Rodríguez VA, Paravic TM. Enfermería basada en la evidencia y gestión del cuidado. Enfermería Global 2011; 24:246-249. Disponible en: http://revistas.um.es/eglobal/article/view/137481