Infografías

TIPOS Y PRESENTACIÓN DE INSULINAS

¡Hola a todos!

Hoy hablamos en el blog de un tratamiento que vemos en la consulta de enfermería prácticamente a diario: la insulina. ¿Quién no conoce a una persona con diabetes usuaria de insulina?

El objetivo de la terapia con insulina en las personas con diabetes mellitus, es simular el funcionamiento normal del páncreas en la secreción de insulina, al igual que en las personas que no tienen diabetes.

Dependiendo del tipo de insulina y su mecanismo de acción, existen diferentes tipos de insulina:

Las formulaciones basales de insulina son aquellas cuya liberación al torrente sanguíneo es muy gradual, desde 1 – 2 horas tras la inyección y hasta 24 horas después, sin que haya picos de actividad muy apreciables. Este tipo de terapia presenta numerosas ventajas, ya que el control metabólico es mejor cuanto más se parezca al funcionamiento fisiológico normal del páncreas.

Las formulaciones pandriales son análogos de insulina que permiten regular su tiempo de activación. Existen fórmulas ultrarrápidas y rápidas, variando entre ellas su inicio de acción, pico y duración. Las insulinas ultrarrápidas tienen un inicio de acción de 5 a 15 minutos, llegando a su pico pasadas entre 1 y 3 horas. La duración de estas insulinas varía entre 2 y 5 horas. El inicio de la insulina rápida es más tardía (a los 30 minutos aproximadamente) si lo comparamos con el inicio de la insulina ultrarrápida. La duración del efecto de las insulinas rápidas también es mayor, variando entre 7-8 h de duración.

Las formulaciones de acción intermedia, cuyo inicio se produce a las 2 horas de su administración, llegando al pico máximo de acción a las 4 – 8 horas. Su duración es de 12 horas.

Además, existen otras inulinas formuladas con mezclas de insulinas.

Adjuntamos una infografía con la clasificación de las insulinas que se comercializan en la Gerencia de Atención Primaria de Salamanca, atendiendo a su principio activo y nombre comercial, así como el tipo de pluma que existe para cada una de ellas, su inicio, pico máximo de acción y su duración en el organismo.

¡Esperamos que os sea de gran utilidad!

Bibliografía:

  • CIMA. Fichas técnicas de medicamentos. [Internet]. AEMPS. 2022.
  • CONCYLIA. Sistema de información de farmacia de la GRS de Castilla y León [consultado 17 Nov 2022].
  • Ortega Millán C. Tipos de insulina. Diabetes práctica 2022: 2(Supl Extr 2):1-30. Insulinas (1ª parte): tipos y presentaciones. Infarma. 2021.
  • De Lara Rodríguez I. ¿Conoces las características y tipos de insulinas para el tratamiento de la diabetes? [Internet]. Hospital Universitario Virgen del Rocío. 2019.
  • Federación Española de Diabetes. Tratamiento y control de la Diabetes. Disponible en: Tratamiento y control de la diabetes – Federación Española de Diabetes FEDE (fedesp.es)

Fecha de última modificación: 16/03/2023