Reconocer el momento en el que una persona se está atragantando es crucial ya que la obstrucción de la vía aérea es potencialmente mortal cuando el objeto obstruye por completo la vía aérea. La identificación temprana de esta obstrucción es importante para evitarlo.
La principal causa de los atragantamientos es la comida, no obstante, en los niños más pequeños el atragantamiento con juguetes y objetos de pequeño tamaño también es frecuente. Por lo tanto, hay varios factores de riesgo para que se produzca una OVACE.
Población:
- Ancianos
- Niños pequeños
- Discapacitados físicos o mentales
- Personas bajo los efectos del alcohol o las drogas
- Personas que han tomado medicamentos que reducen demasiado la capacidad de salivar o reaccionar
- Enfermos con disfagia
Alimentos:
- Alimentos que se adaptan a la forma de la faringe: salchichas, perritos calientes, plátano…
- Alimentos que secan la boca: bizcocho, carne demasiado hecha…
- Alimentos duros y difíciles de masticar: pulpo, sepia…
Existe controversia con ciertos alimentos como los frutos secos porque no hay consenso en la recomendación de a partir de que edad es seguro consumirlos. La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria aconseja evitarlos hasta los 3 años de edad.
Para reconocer una OVACE hay que tener en cuenta una serie de puntos:
- Si la víctima es capaz de hablar, toser y/o respirar: obstrucción leve o parcial.
- Si la víctima no puede hablar, presenta tos débil o no respira: obstrucción completa.
Una vez reconocido el tipo de obstrucción de la que se trata, se continúa con el algoritmo de actuación, que es distinto en el adulto y en los niños.
ALGORITMO OVACE EN EL ADULTO: (Según ERC – European Resucitation Council)
- Si la obstrucción de la vía aérea es parcial: animar a la víctima a toser. La tos genera altas presiones en la vía aérea, que de manera sostenida puede ayudar a expulsar el cuerpo extraño.
- Si la obstrucción de la vía aérea es completa y el paciente está consciente: 5 golpes interescapulares con el talón de la mano dominante. Si la obstrucción no se resuelve continuar con 5 compresiones abdominales (maniobra de Heimlich).
- Si la oebstruccin es completa y el paciente está inconsciente: iniciar compresiones torácicas (RCP- Soporte vital básico).
ALGORITMO OVACE EN EL NIÑO: (Según ERC – European Resucitation Council)
El algoritmo a seguir en estos casos está reflejado en la infografía. Varía con respecto a los pasos que hay que seguir con los adultos.
En el caso de los niños:
- Cuando la obstrucción de la vía aérea es completa lo primero que hay que hacer es pedir ayuda si estamos solos. Intercalaremos 5 golpes interescapulares y 5 compresiones abdominales hasta la resolución de la obstrucción (cuando el niño esté consciente).
Las compresiones serán torácicas en menores de 1 año. Esta maniobra se llama Heimlich modificado y se realiza siempre en mujeres embarazadas (para no dañar al feto), obesos y niños menores de 1 año (por riesgo de rotura de vísceras).
En el caso de los lactantes:
- Lo primero que hay que hacer es pedir ayuda si estamos solos. Colocaremos al lactante en decúbito prono con la cabeza más baja que el tórax y daremos 5 golpes interescapulares seguidos de 5 compresiones torácicas, que se realizan con el bebé en decúbito supino.
Todo niño que sea tratado con compresiones abdominales hay que trasladarlo a un centro útil ya que éstas pueden causar lesiones internas y debe ser explorado por un médico.
EDUCACIÓN PARA LA SALUD: RECOMENDACIONES PARA EVITAR ATRAGANTAMIENTOS
¿Cómo prevenir el atragantamiento en adultos?
- Corte los alimentos en trozos pequeños.
- Mastique los alimentos lenta y minuciosamente, en especial si usa prótesis dentales.
- No se ría ni hable mientras mastica y traga.
- No beba grandes cantidades de alcohol antes de las comidas ni durante ellas.
¿Cómo prevenir el atragantamiento en niños?
- Guarde las canicas, las cuentas, las tachuelas, los globos de látex, las monedas y otros juguetes y objetos pequeños fuera del alcance de los niños, en especial si tienen menos de 4 años.
- Procure que los niños no caminen, corran ni jueguen si tienen comida u objetos en la boca.
- No les dé alimentos que puedan quedarse atascados en la garganta a niños menores de 4 años. Entre estos, están los siguientes: salchichas, frutos secos, trozos de carne o de queso, uvas, caramelos duros o pegajosos, palomitas de maíz, trozos de mantequilla de maní o zanahoria cruda.
- Supervise la hora de la comida si tiene niños pequeños.
- Evite que los hermanos mayores le den alimentos peligrosos o juguetes a un niño pequeño
En la Guía del Ministerio de Sanidad “Estilos de vida saludables – Prevención de asfixia, atragantamiento y estrangulación en niños” se hace especial mención a la precaución que hay que tener con las bosas de plástico, los objetos de pequeño tamaño como las pilas, que a mayores de la obstrucción aérea pueden producir quemaduras e intoxicaciones; y con los alimentos que hemos mencionado.

Fecha de última modificación: 03/04/2022