Actualidad

ENDOMETRIOSIS: UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA

La endometriosis es una enfermedad crónica inflamatoria que afecta a 1 de cada 10 mujeres en edad reproductiva, se calcula que existen en el mundo más de 150 millones de personas afectadas por la misma.

La incidencia máxima de la enfermedad se da entre los 30 y los 45 años.

Se produce cuando el tejido endometrial crece fuera de su ubicación habitual, que primordialmente se localiza en la zona genital (ovarios, capas externas del útero, trompas), y puede ocupar órganos ajenos a este sistema reproductor, como intestinos, colon, riñones, uréteres, vejiga, dándose incluso casos de endometriosis pulmonar/pleural, cerebral o  linfática.

También puede provocar una serie de complicaciones entre las que se encuentra la infertilidad, que suele afectar al 30-40% de las mujeres con la enfermedad.

SÍNTOMAS

Los siguientes síntomas son los más frecuentes en las mujeres que padecen endometriosis pero la frecuencia e intensidad de los síntomas varía y depende del caso, además pueden presentarse varios síntomas a la vez o sólo un síntoma aislado.

  • Dolor  es el síntoma más habitual, puede ser pélvico o abdominal  y puede presentarse en cualquier momento durante el ciclo menstrual. Es importante destacar que la cantidad de dolor que una mujer experimenta puede no estar directamente relacionada con la severidad de la enfermedad, algunas mujeres con endometriosis  grave puede que no experimenten dolor alguno, mientras otras con una forma más leve de la enfermedad pueden tener dolor severo.
  • Calambres durante la menstruación, en el abdomen o en la parte inferior de la espalda, pueden ser permanentes y muy intensos
  • Dolor durante el coito (dispareunia) o al orinar/defecar.
  • Flujo menstrual anormal (Hipermenorrea) o amenorrea. También puede darse sangrado entre períodos.
  • Fatiga cansancio
  • Otros problemas gastrointestinales (diarreaestreñimiento, y/o náuseas).

FACTORES DE RIESGO:

  • Genético: existe más riesgo si uno o más familiares (madre, tía o hermana) padecen endometriosis
  • Menarquía precoz
  • Menopausia tardía
  • Embarazo tardío o ser nulípara
  • Ciclos menstruales cortos: ciclos en los que pasan menos de 28 días entre menstruaciones.
  • Intervenciones quirúrgicas sobre el útero (cesáreas, legrados…)
  • Anomalías en el sangrado menstrual: Tener menstruaciones con sangrado abundante (hipermenorrea) o que duran muchos días (menorragia)

DIAGNÓSTICO:

Es una enfermedad de difícil diagnóstico ya que en ocasiones el dolor que la caracteriza puede llevar a pensar en otras patologías y además los pacientes suelen acudir tarde ya que muchas veces tienden a normalizar el dolor durante la menstruación (aunque este suele ser mucho más intenso)

La enfermedad tiene un avance rápido y por tanto, cuanto antes sea diagnosticada, mucho mejor, debido a que es muy diferente detectarla en un grado I a un grado IV, cuando puede haber secuelas mucho peores.

Existen 4 estadios:

Estadio I o Mínima: Implantes aislados y sin adherencias.

Estadio II o Leve: Implantes superficiales menores de 5 cm. Adheridos o diseminados sobre la superficie del peritoneo y ovarios.

Estadio III o  Moderada: Implantes múltiples superficiales o invasivos. Adherencias alrededor de las trompas, que pueden ser evidentes.

Estadio IV o Severa: Implantes múltiples, superficiales y profundos que incluyen grandes endometriomas ováricos.

La laparoscopia es el método diagnóstico más eficaz, gracias a ella se pueden recoger muestras para su posterior análisis, retirar quistes e implantes y realizar otras cirugías sin necesidad de abrir el abdomen. Además, reduce el tiempo de anestesia, hospitalización y recuperación con respecto a la laparotomía.

TRATAMIENTO.

El tratamiento se debe de individualizar en casa caso. Sus principales objetivos van a ser:

  • Aliviar el dolor y el resto de síntomas
  • Evitar que las lesiones sigan progresando.
  • Preservar o restablecer la función reproductiva.

Existen dos tipos de tratamientos:

  • Farmacológico: mediante tratamientos hormonales para suprimir la función ovárica (anticonceptivos con progestágenos, análogos de la GnRh, andrógenos, etc) y AINES para tratar el dolor.
  • Quirúrgico: es el tratamiento más eficaz y se realiza a través de laparoscopia.

BIBLIOGRAFÍA

SEMI. Sociedad española de medicina interna. Endometriosis. 

ADAEC. Asociación de afectadas de endometriosis .

AEE. Asociación de endometriosis de España.

SEGO. Sociedad española de ginecología y obstetricia

Guía de atención a las mujeres con endometriosis en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Ministerio de Sanidad, Servicios sociales e igualdad.

Fecha última modificación: 05/06/2021