Actualmente, vivimos en un país con una alta tasa de dependencia. En concreto, en España tenemos una tasa del 55% de la población, y, lejos de remitir, se estima que en los próximos años será más elevada.
Según la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, la dependencia es un estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria o, en el caso de las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su autonomía personal. En función del grado de dependencia requerirán de más o menos cuidados.
Según estos datos, llegamos a la conclusión de que, al existir un elevado número de personas que requieren una atención continua, son necesarios cuidadores que presten esa atención. Diferenciamos los cuidadores profesionales de los no profesionales (o cuidadores informales).
Se denominan cuidadores informales a las personas que realizan la tarea de cuidado de personas mayores, con discapacidad o enfermedad que no pueden valerse por sí mismas para la realización de actividades de la vida diaria (aseo, alimentación, movilidad, vestirse) administración de tratamientos o acudir a los servicios de salud, entre otras.
Analizando el perfil de cuidador en España se llega a la conclusión de que el 85% de los cuidados provienen de parte de una mujer, en mayor parte suelen ser las hijas, seguido de esposas y nueras; con una media de edad alrededor de los 52 años, con estudios primarios y sin una ocupación remunerada normalmente. Suele habitar en la misma vivienda que la persona cuidada.
PAPEL DE LA ENFERMERÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA
El profesional de Enfermería de Atención Primaria realiza actividades de colaboración, negociación y coordinación de los cuidados del paciente crónico con el cuidador. Así mismo, debe potenciar el autocuidado del cuidador principal.
VALORACIÓN: se debe realizar una anamnesis y exploración del cuidador, debiendo incluir las siguientes áreas:
- Personas a su cargo (incluyendo parentesco, relación edad).
- Investigar antecedentes del cuidador, alteraciones del ánimo y de la autoestima, calidad de vida.
- Riesgo de cuidador vulnerable, apoyos familiares, sociales, dinámica del núcleo de convivencia.
- ESCALA ZARIT: determinando si existe sobrecarga del cuidador o riesgo de ello.
- Explorar signos y síntomas de sobrecarga.


PLAN TERAPÉUTICO: educación sanitaria sobre cómo realizar unos correctos cuidados (higiene, alimentación, cambios posturales,…) y educación sanitaria sobre cómo cuidarse a sí mismo. Debemos realizar intervención social (junto con el resto del equipo multidisciplinar), intervención de apoyo emocional y atención al duelo cuando sea necesario.
La Guía para personas cuidadoras – Cuidar es cuidarse – de la Junta de Andalucía contiene información de interés acerca del cuidado a personas con dependencia y el autocuidado.

BIBLIOGRAFÍA
Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Agencia estatal BOE. Gov España. BOE nº /299 de 15/12/2006 [actualizado 04/07/2018]. Disponible en: https://www.boe.es/eli/es/l/2006/12/14/39/con
PAPPS. SemFyc. Cuidar del Cuidador. Barcelona. 2013. Guía Práctica de Salud, unidad 20.7.
Manual IFSES de EFYC. Cuidados en AP atención domiciliaria: atención en el domicilio. Madrid, 2019. Págs 28-31
JCYL: Cartera de Servicios de AP. Atención a la Persona Cuidadora. Valladolid, 2019. Págs 193-195. ISBN: 978-84-9718-705-3
Junta de Anadalucía. Cuidar para cuidarse: Guía para personas cuidadoras. Andalucía, 2009. ISBN-13 978-84-87385-94-0
Sacyl, Junta de CYL. Cuidando de la persona cuidadora. Valladolid, 2018. Disponible en: https://www.saludcastillayleon.es/AulaPacientes/es/guias-aula-pacientes/personas-cuidadoras/cuidando-persona-cuidadora