Con motivo de la llegada del Covid-19, la atención sanitaria presencial a las patologías crónicas en los centros de salud, se vio reducida, con el objetivo evitar más contagios entre las personas, optándose por priorizar su atención de forma telefónica. Con la nueva normalidad la atención sanitaria presencial se ha recuperado, pero con ciertos cambios.
Actualmente si una persona necesita cuidados de enfermería, atención por medicina, pediatría, matrona o fisioterapeuta, tiene que pedir una cita a través de app Sacyl conecta, de la que hablamos en la entrada anterior, por la pagina oficial del Sacyl o llamando por teléfono al centro de salud, pero no debe acudir al centro para solicitarla.
Esa cita que la persona ha solicitado por los diferentes medios, no es presencial, sino que se trata de una cita telefónica, es decir que el personal sanitario por teléfono evaluará el caso del paciente.
Si el personal sanitario considera que la persona debe acudir al centro de salud, esta tiene que hacerlo tomando ciertas medidas, que son:
- Ir con mascarilla higiénica, quirúrgica o FFP2 sin válvula, si es con válvula se deberá poner una mascarilla quirúrgica encima.
- No llevar guantes, ya que da una falsa sensación de protección y dificulta el lavado de manos.
- Realizar higiene de manos con frecuencia, sobre todo después de toser o estornudar, manipular pañuelos o tocar cualquier objeto o superficie.
- Al toser o estornudar no se debe retirar la mascarilla.
- No tocarse los ojos, nariz ni boca.
- Mantener la distancia de seguridad de 2 metros, evitando el contacto cercano con las personas.
- Seguir los circuitos de entrada y de salida definidos, evitando desplazarse innecesariamente por la sala de espera.
- Ser puntual, no llegando ni muy pronto ni demasiado tarde a la cita, para evitar coincidir con más personas en la sala de espera.
- Acudir sin acompañante, salvo niños, ancianos o situaciones que lo requieran. En caso de necesitar acompañante este no debe presentar síntomas compatibles con Covid-19, ni haber tenido contacto estrecho con un caso en los últimos 14 días.
Si el motivo por el que la persona solicita la cita, es porque presenta síntomas que pueden ser compatibles con Covid-19. Que recordemos son tos, fiebre y dificultad respiratoria. Otros síntomas pueden ser pérdida de olfato y/o gusto, escalofríos, dolor de cabeza, debilidad general, diarrea o vómitos entre otros. Esa persona debe quedarse en casa y contactar telefónicamente con el centro de salud para que el profesional sanitario valore su situación cuanto antes.
Por todos estos cambios hemos querido realizar una infografía en la que se recoja todo lo anterior y poder educar así a la población.

Bibliografía:
Sacyl: https://www.saludcastillayleon.es/es
Fecha de última modificación: 31/07/2020