Actualidad, Infografías

Infografía: Actualización del certificado europeo de vacunación

¡Buenas a todos!

Hoy tendremos dos nuevas entradas con infografías incluidas, ¡vamos allá con la primera!

En la publicación del 22 de diciembre del Diario Oficial de la Unión Europea, la Comisión Europea expuso dos decisiones que modificarían tanto el periodo de aceptación del Certificado COVID Digital de vacunación europeo -CCD EU de vacunación- , como la forma de reflejar las dosis de vacunación administradas.

Los principales cambios serían los siguientes:

  1. El periodo de validez del CCD EU de vacunación es de 270 días, siempre y cuando se haya recibido únicamente la primovacunación
  2. El modo de reflejar las dosis administradas, dos opciones:
    • Denominador 1. SIEMPRE será 1, independientemente de las dosis de refuerzo si antecedente de coronavirus PREVIO a la primovacunación y/o primovacunación con Janssen. Serán incluidos también los casos en los que a pesar de no contar con una PDIA positiva, se les consideró caso por la sintomatología y se les creó el proceso de «Enfermedad por coronavirus» en su historia clínica
    • Numerador = denominador. Primovacunación con pauta de dos dosisPfizer, Moderna o Astrazeneca SIN antecedentes de enfermedad. En este caso sí aumentará el denominador.

¡No influirá pasar la enfermedad después de la primovacunación!

En nuestro país dichas modificaciones se empezaron a aplicar este mes de febrero generando confusión entre los profesionales sanitarios y la población, por ello, decidimos elaborar con la ayuda de unas compis fisioterapeutas una infografía que esperamos pueda ayudar y servir como guía.

Autores de contenido: Blanca Hernández Noriega, Lucía Franco Pescador, Natalia Sánchez Martín, Sheila Ramos García. Autores de diseño y maquetación: María Pía León Andaluz, Irene Martín Sanz, Irene Tabernero de Arriba

Bibliografía

  1. Comisión Europea. Reglamento delegado 2021/2288 de la comisión por el que se modifica el anexo del Reglamento (UE) 2021/953 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta al período de aceptación de los certificados de vacunación expedidos en el formato del certificado COVID digital de la UE que indican la finalización de la pauta de primovacunación. Diario Oficial de la Unión Europea, 21 de diciembre de 2021. L 458: 459–462. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=OJ:L:2021:458:FULL&from=ES (acceso 9 febrero 2022)
  2. Comisión Europea. Decisión de ejecución 2021/2301 de la comisión que modifica la Decisión de Ejecución (UE) 2021/1073 de la Comisión por la que se establecen especificaciones técnicas y normas relativas a la aplicación del marco de confianza para el certificado COVID digital de la UE establecido por el Reglamento (UE) 2021/953 del Parlamento Europeo y del Consejo. Diario Oficial de la Unión Europea, 21 de diciembre de 2021. L 458: 536-538. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=OJ:L:2021:458:FULL&from=ES (acceso 9 febrero 2022)

Fecha de última modificación: 03/04/2022

Infografías

Infografía: Cómo descargar el certificado digital COVID de la UE en Castilla y León

El certificado COVID digital de la UE es un documento que permite viajar entre países de la UE acreditando de forma sencilla que una persona ha sido vacunada contra la COVID-19, se ha recuperado de la enfermedad o tiene una prueba negativa en las últimas 48/72 horas según establezcan los diferentes países. Si no tienes el certificado COVID digital de la UE, puedes viajar, pero el proceso de admisión es más lento y se pueden solicitar medidas adicionales, como test o cuarentenas. Este certificado es sencillo, seguro, fiable y gratuito, y puedes disponer de él en formato electrónico o en papel.

El certificado se puede obtener de manera inmediata por los siguientes medios electrónicos. Ésta será la vía preferente si dispone de CIPA (tfno móvil en Tarjeta Sanitaria de CyL), Certificado digital, DNI digital o Cl@ve. A través de:

  • SACYL CONECTA (apps Android e Apple)
  • Carpeta del Paciente en el portal de Salud.
  • Portal del Ministerio de Sanidad. https://cvd.sanidad.gob.es

Preguntas frecuentes

¿El Certificado Digital es gratuito?

Sí, las personas podrán obtenerlo de forma totalmente gratuita, tanto en formato electrónico como en papel.

¿En que idiomas está el certificado digital?

El documento se emitirá en las lenguas oficiales de cada Estado y en inglés.

¿Puede un ciudadano solicitar un certificado en una Comunidad Autónoma distinta a donde se ha vacunado o se ha hecho la prueba diagnóstica?

En este momento debe solicitar el CCD en la CCAA en la cual se ha realizado la prueba diagnóstica o la vacunación, aunque también se puede solicitar en la web del Ministerio de Sanidad en base a sus bases de datos nacionales.

¿Cuál es la validez de cada tipo de certificados? ¿Existe caducidad en cada uno de los certificados?

  • Certificado de vacunación: 1 año desde la vacuna y nunca superior a la vigencia del Reglamento (30-3-2022)
  • Certificado de recuperación: desde el día11 hasta 180 días después de una PCR +.
  • Certificado de pruebas diagnósticas: 72 horas PCR y 48 horas antígenos (solo reconocidos por la UE).

Fecha de última modificación: 07/07/2021