Actualidad

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN FRENTE A LA GRIPE: ACTUALIZACIONES

El año pasado ya hicimos un post hablando de este tema (para verlo, pulse aquí) pero debido a su importancia y a la situación actual en la que nos encontramos, consideramos oportuno recordaros varios aspectos e informaros de algunas novedades.

Este año, en Castilla y Léon, la campaña de vacunación de la gripe se lleva a cabo bajo el lema “una vacuna más, una gripe menos”. Dio comienzo el 13 de Octubre, unas semanas antes de lo habitual, con el objetivo de aumentar la cobertura de la población y aunque se prioriza a los grupos de riesgo, después podrán vacunarse el resto de personas que así lo deseen.

Campaña de vacunación contra la gripe 2020-2021. SACYL

Esta patología constituye un importante problema de salud pública, tanto por las complicaciones y la mortalidad que puede provocar, como por los costes económicos y sociales que supone.

La vacunación es la medida más efectiva para hacerle frente, y se ha de realizar anualmente debido a la gran capacidad de variación que tienen los virus gripales, apareciendo nuevas cepas cada temporada, para las cuales el ser humano no tiene protección. Además, los anticuerpos producidos, disminuyen con el paso del tiempo.

¿Cómo se transmite?

El virus de la gripe es expulsado a través de las gotitas que se eliminan al hablar, toser o estornudar. También las superficies u objetos pueden verse contaminados y al tocarlos y posteriormente llevarse las manos a la boca/nariz, podemos contagiarnos. 

Para evitar contraer la enfermedad, es importante eludir el contacto con las personas que padecen síntomas respiratorios y no compartir cubiertos, vasos, ni objetos personales de aseo. También es fundamental la higiene de manos frecuente.

Por otro lado, si se padece la enfermedad, se ha de minimizar el contagio a través del uso de mascarilla, lavado de manos, cubrir la boca y la nariz al toser (con un pañuelo desechable o la parte superior del brazo) y no acudir a lugares cerrados con más personas.

¿Para quién estaría recomendada la vacunación?

Principalmente, la población diana incluiría a todas aquellas personas que poseen una mayor probabilidad de presentar complicaciones y a las que podrían transmitir la enfermedad al grupo anterior. En todo momento, su administración se realizará de forma voluntaria y gratuita.

  • Personas mayores de 60 años (especialmente más de 65 años).
  • Personas menores de 60 años y niños mayores de 6 meses con alto riesgo de complicaciones.
  • Embarazo: en cualquier trimestre de gestación y durante el puerperio (primeros 6 meses tras el parto).
  • Niños/as y adolescentes, de 6 meses a 18 años, que han sido tratados con ácido acetil salicílico durante un largo periodo, por la posibilidad de desarrollar un síndrome de Reye.
  • Prematuros menores de 32 semanas de gestación, durante los 6 meses y 2 años de edad.
  • Convivientes y cuidadores de personas de riesgo.
  • Residentes en instituciones cerradas y trabajadores de centros sanitarios y sociosanitarios (incluidos los estudiantes en prácticas).
  • Personal de servicios esenciales como bomberos, policía, protección civil.
  • Empleados y residentes de instituciones penitenciarias.
  • Trabajadores de centros docentes (novedad este año).

Contraindicaciones

  1. Niños menores de 6 meses.
  2. Reacción alérgica grave.
  3. Alergia al principio activo u otro componente de la vacuna.
  4. Fiebre o infección aguda:  POSPONER VACUNACIÓN.

Tipos de vacunas 

VacunaVAXIGRIP TETRACHIROMASFLUZONE HD
Población diana< 65 años > 65 años > 75 años (institucionalizados)
Tipos de vacunas y población indicada para cada una de ellas. Junta de Castilla y León

Vacuna de la gripe y coronavirus

El virus de la gripe y el nuevo coronavirus se manifiestan de forma muy parecida y pueden variar desde infecciones asintomáticas hasta casos muy graves, incluso muerte; sin embargo, la proporción de pacientes críticos son más elevados en este último.

Son muchas las dudas que se han generado con este tema; a día de hoy, la vacunación frente a la gripe ha adquirido una mayor importancia ya que el riesgo de muerte es más del doble si se dan las dos enfermedades juntas.

Además, si un individuo está vacunado de gripe, es mucho menos probable que los síntomas sean debidos a ella, de forma que si se consigue una vacunación masiva, disminuiría su incidencia y facilitará así realizar un diagnóstico diferencial entre ambas.

También se ha demostrado que no existe mayor probabilidad de infectarse de COVID-19 por vacunarse de la gripe y al contrario de lo que piensan algunas personas, tampoco protege de ello. Sin embargo, las medidas de prevención adoptadas por la población desde el comienzo de la pandemia, al ser el modo de transmisión de ambas enfermedades muy similar, contribuirán a disminuir los casos de gripe. 

Finalmente, deberemos tener en cuenta la carga que la pandemia por COVID-19 está suponiendo el sistema sanitario y que la coexistencia de ambos virus, podría saturarlo

Vacuna de la gripe y neumococo

La campaña de vacunación frente a la gripe, se aprovecha también para revisar la vacunación contra el neumococo, y aumentar la captación tanto de las personas de riesgo, como de la población sana.

Ambas vacunas son seguras y se pueden administrar conjuntamente, pero se pondrán en lugares anatómicos separados.

Existen dos vacunas contra el neumococo:

  • Prevenar 13 (VNC13): a los 65 años (una sola dosis).
  • Pneumovax 23 (VNP23): se debe administrar a los 12 meses de la anterior (una sola dosis).

NO se deben poner ambas vacunas juntas. Si están indicadas las dos, se pondrá primero VNC13.

App SACYL Conecta

Debido a la situación actual, el funcionamiento de los centros de salud ha cambiado y las líneas de atención telefónica se encuentran en su mayoría saturadas, dificultando así la gestión.

Gracias a la aplicación de SACYL conecta (puedes ver más información, aquí), se ha mejorado el funcionamiento del servicio, permitiendo, entre otras cosas, concertar citas de manera fácil, cómoda y rápida.

Para solicitar su cita para su vacunación, deberá acceder a la aplicación saltándole un aviso automáticamente con las instrucciones que ha de seguir. Puede elegir dos opciones:

  1. Seleccionar la opción VAC-GRIPE, asociándola al centro de salud que le corresponda. En este caso, tendrá que acudir en la fecha y hora que se le ha asignado.
  1. En caso de que no le aparezca la opción previa, pida cita con enfermería, indicando como motivo de consulta; OTRO MOTIVO: vacunación gripe. La enfermera se pondrá en contacto con usted para proporcionarle la cita. En este caso, NO tiene que acudir al centro de salud hasta que no le llame su enfermera.

Bibliografía:

  1. Vacunación frente a la gripe. Ministerio de Sanidad.
  2. Campaña de vacunación contra la gripe 2020-2021. Junta de Castilla y León.
  3. Gripe. Organización Mundial de la Salud.

Fecha de última modificación: 5/10/2020