Actualidad, Infografías

Nueva infografía: Consejos para la toma de Sintrom® (Acenocumarol)

El Acenocumarol, más conocido por su nombre comercial Sintrom®, es un anticoagulante oral que se engloba dentro del grupo de los AntiVitamina K.

Enfermería de Atención Primaria se debe implicar en el control y seguimiento clínico de los pacientes anticoagulados oralmente, así como realizar la educación terapéutica inicial en consulta cuando el paciente comienza el tratamiento.

En el mes de noviembre, ya realizamos una anterior entrada a la que podéis acceder clickando AQUÍ, en la que explicábamos cuál es el mecanismo de acción del acenocumarol, sus indicaciones principales… También adjuntábamos una infografía en la que se presentaba una tabla sobre los alimentos que interaccionan en mayor o menor grado con este fármaco, mediante el método del semáforo.

Ahora hemos creado una infografía que queremos compartir con vosotras, para utilizar como apoyo en la consulta de Atención Primaria al realizar la educación sanitaria cuando nuestros pacientes inician tratamiento con Acenocumarol: destacando 10 consejos principales.

Se trata de una infografía realizada por las actuales residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria de la Unidad Docente de Salamanca, y revisada por el Comité Técnico de la Subcomisión de Enfermería Familiar y Comunitaria.

AUTORAS: Blanca Rodríguez Martín, Nuria Sánchez García, Elvira Vicente Carrasco, María Pía León Andaluz, Rocío Velasco Vicente, Belén García Recio

BIBLIOGRAFÍA:

Araujo PJ. El paciente anticoagulado. Guía básica con recomendaciones en relación al tratamiento con anticoagulantes orales. Rev Biblioteca Lascasas. 2018; 14: 1-29.

Egocheaga I, Arrese E. Capítulo 4: Manejo del tratamiento anticoagulante convencional. Importancia del control de INR. Ajuste de dosis. Visión de Atención Primaria. En: Santamaría A, Egocheaga I, Garrido I, Arrese E. Capítulos de anticoagulación oral para enfermería [Internet]. Octubre 2016. [Acceso 16/01/2020] Disponible en: https://www.anticoagulacion-oral.es/html/downloads/CAOE/Cap04.pdf

Garrido I. Capítulo 8: Papel de la educación de enfermería en la TAO convencional y en la TAO de nueva generación. En: Santamaría A, Egocheaga I, Garrido I, Arrese E. Capítulos de anticoagulación oral para enfermería [Internet]. Octubre 2016. [Acceso 16/01/2020] Disponible en: https://www.anticoagulacion-oral.es/html/downloads/CAOE/Cap08.pdf

Arrese E. Capítulo 10: Seguimiento y consejos a los pacientes anticoagulados. En: Santamaría A, Egocheaga I, Garrido I, Arrese E. Capítulos de anticoagulación oral para enfermería [Internet]. Octubre 2016. [Acceso 16/01/2020] Disponible en: https://www.anticoagulacion-oral.es/html/downloads/CAOE/Cap10.pdf

Fecha de última modificación: 04/02/2020

Actualidad, Infografías

Nueva infografía: ¿Cómo debe ser mi alimentación si estoy tomando el fármaco Sintrom®?

El Acenocumarol, más conocido por su nombre comercial Sintrom®, es un anticoagulante oral. Son fármacos que retrasan el tiempo de coagulación de la sangre, que están indicados en algunas patologías cardiovasculares, con el objetivo de prevenir tromboembolismos.

El mecanismo de acción del Acenocumarol es inhibir la activación de los factores de coagulación dependientes de la vitamina K (II, VII, IX, y X) y las proteínas anticoagulantes C y S19.

Actualmente a nivel mundial existe un gran número de personas que reciben tratamiento anticoagulante oral, sobre todo mayores de 65 años. En España, se estima que cerca de 1 millón de personas tienen pautado algún tipo de anticoagulante oral.

Enfermería de Atención Primaria tiene una importante labor en el seguimiento y la educación que reciben los pacientes anticoagulados oralmente. Por eso, es fundamental darles información fiable y basada en la última evidencia científica sobre el fármaco con el que comienzan a tratarse, ya sea de forma temporal o permanente.

En pacientes que reciben tratamiento con Sintrom®, existe gran variabilidad de la dosis-respuesta porque se ve influenciada por múltiples factores. Uno de ellos es la alimentación, ya que muchos alimentos son ricos en vitamina K e interactúan en la cifra de rango terapéutico de INR que debe mantener el paciente. 

Muchas veces los pacientes que toman Sintrom® se plantean numerosas dudas sobre cómo debe ser su alimentación, y qué alimentos provocan que les aumente o descienda el INR. Por eso hemos elaborado esta infografía, para utilizarla como herramienta de ayuda en la Educación para la Salud (EpS) que reciben nuestros pacientes en la consulta de Atención Primaria. Recoge una tabla de alimentos divididos según su contenido en vitamina K, así como los principales consejos a seguir.

Se trata de una infografía realizada por las residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria de la Unidad Docente de Salamanca, y revisada por el Comité Técnico de la Subcomisión de Enfermería Familiar y Comunitaria.

AUTORAS: Blanca Rodríguez Martín, Elvira Vicente Carrasco, Cristina Fernández Arquisola, Nuria Sánchez García

Fecha de última modificación: 06/11/2019