El Acenocumarol, más conocido por su nombre comercial Sintrom®, es un anticoagulante oral que se engloba dentro del grupo de los AntiVitamina K.
Enfermería de Atención Primaria se debe implicar en el control y seguimiento clínico de los pacientes anticoagulados oralmente, así como realizar la educación terapéutica inicial en consulta cuando el paciente comienza el tratamiento.
En el mes de noviembre, ya realizamos una anterior entrada a la que podéis acceder clickando AQUÍ, en la que explicábamos cuál es el mecanismo de acción del acenocumarol, sus indicaciones principales… También adjuntábamos una infografía en la que se presentaba una tabla sobre los alimentos que interaccionan en mayor o menor grado con este fármaco, mediante el método del semáforo.
Ahora hemos creado una infografía que queremos compartir con vosotras, para utilizar como apoyo en la consulta de Atención Primaria al realizar la educación sanitaria cuando nuestros pacientes inician tratamiento con Acenocumarol: destacando 10 consejos principales.
Se trata de una infografía realizada por las actuales residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria de la Unidad Docente de Salamanca, y revisada por el Comité Técnico de la Subcomisión de Enfermería Familiar y Comunitaria.

BIBLIOGRAFÍA:
Araujo PJ. El paciente anticoagulado. Guía básica con recomendaciones en relación al tratamiento con anticoagulantes orales. Rev Biblioteca Lascasas. 2018; 14: 1-29.
Egocheaga I, Arrese E. Capítulo 4: Manejo del tratamiento anticoagulante convencional. Importancia del control de INR. Ajuste de dosis. Visión de Atención Primaria. En: Santamaría A, Egocheaga I, Garrido I, Arrese E. Capítulos de anticoagulación oral para enfermería [Internet]. Octubre 2016. [Acceso 16/01/2020] Disponible en: https://www.anticoagulacion-oral.es/html/downloads/CAOE/Cap04.pdf
Garrido I. Capítulo 8: Papel de la educación de enfermería en la TAO convencional y en la TAO de nueva generación. En: Santamaría A, Egocheaga I, Garrido I, Arrese E. Capítulos de anticoagulación oral para enfermería [Internet]. Octubre 2016. [Acceso 16/01/2020] Disponible en: https://www.anticoagulacion-oral.es/html/downloads/CAOE/Cap08.pdf
Arrese E. Capítulo 10: Seguimiento y consejos a los pacientes anticoagulados. En: Santamaría A, Egocheaga I, Garrido I, Arrese E. Capítulos de anticoagulación oral para enfermería [Internet]. Octubre 2016. [Acceso 16/01/2020] Disponible en: https://www.anticoagulacion-oral.es/html/downloads/CAOE/Cap10.pdf
Fecha de última modificación: 04/02/2020