Actualidad, Congresos

Recursos para Promocionar la Actividad Física y Salud

El pasado 20 de mayo de 2022 se celebró el I Congreso ACALEFYC y II Encuentro de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria, con el lema «Promoción de Salud, Conectando con la Comunidad». Por ello, una de las actividades realizadas durante el Congreso fue el Taller de Promoción de Actividad Física y Salud Comunitaria, impartido por Diego J. Villalvilla (Enfermero EFyC y Fisioterapeuta).

El taller estuvo centrado en proporcionar recursos y profundizar en estrategias dirigidas hacia la mejora de la adherencia de la población a las recomendaciones de actividad física de la OMS.

Villalvilla Soria DJ, Alonso Blanco C, Aznar Laín S, Martínez Moreno L. Promoción de actividad física y salud para una práctica enfermera basada en la evidencia. 2013. Difusión de Avances de Enfermería (DAE).

Durante el taller se realizó una encuesta con el fin de conocer los conocimientos de los profesionales que acudieron al mismo. Estos fueron algunos datos de interés que surgieron tras la encuesta y que nos proporciona Diego J. Villalvilla:

  • El 73% de los participantes consideraba tener un estilo de vida activo. Sin embargo, tras conocer las recomendaciones de la OMS, el porcentaje disminuyó al 50%.
  • De manera similar ocurrió respecto al sedentarismo donde, tras conocer las recomendaciones de la OMS, también disminuyó significativamente el porcentaje de profesionales que se consideraban no sedentarios, quedando de manifiesto que la labor de difusión de las recomendaciones puede ayudar a tomar conciencia de los riesgos asociados a un estilo de vida inactivo y sedentario.

También se presentó el programa comunitario para el fomento de la actividad física y estilos de vida saludables implantado en el distrito Puente de Vallecas, que se realizó de manera colaborativa entre los profesionales del Centro de Salud de la Zona Básica y los profesionales del Centro Deportivo Municipal Entrevías. Otro programa comunitario implantado en el mismo distrito se centra principalmente en la disminución de la fragilidad, incidiendo en su principal factor de riesgo, la inactividad. Para ello, se desarrollaron desde Atención Primaria actividades físicas apropiadas a la condición física de cada paciente.

ABVD: actividades básicas de la vida diaria; AIVD: actividades instrumentales de la vida diaria; AP: Atención Primaria; p: puntos; SPPB: Short Physical Performance Battery.
Tomada de: Documento de consenso sobre prevención de fragilidad y caídas en la persona mayor. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. 2014.

En el taller también se ofrecieron múltiples recursos y bibliografía de relevancia en relación a la promoción de la actividad física y salud:

Os invitamos a ojear estos documentos y a conocer todos estos recursos relacionados con la actividad física.

Fecha de última modificación: 30/05/2022

Actualidad, Congresos

2ª Jornadas autonómicas de Castilla y León, tutores/residentes de Enfermería

El próximo 15 de noviembre, se celebrarán las 2ª Jornadas autonómicas de Castilla y León, tutores/residentes de Enfermería en el salón de actos del Complejo Asistencial Universitario de Palencia.

Se trata de la segunda edición, tras la realizada hace 2 años en Salamanca, la cual abrió paso a una nueva oportunidad para compartir diferentes puntos de vista sobre la situación actual de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria en nuestra comunidad, así como los posibles caminos a seguir para fomentar el desarrollo de la especialidad.

Este año, el objetivo general se centra en la figura de la enfermera especialista en distintos ámbitos de actuación: sanitario, escolar, divulgación y redes sociales.

La inscripción es gratuita y se realiza de manera online a través de Gestion@.

La fecha límite para entrega de comunicaciones es el 10 de octubre.

Congresos y jornadas, una buena manera de compartir conocimiento

La participación de enfermería en Congresos, Jornadas u otro tipo de actos científicos y divulgativos es fundamental, ya que ayudan a difundir conocimiento, motivarnos como profesionales y mantenernos actualizados en nuestras competencias. Además, gracias a la producción de conocimientos científicos, se generan nuevas evidencias que poder aplicar a nuestra práctica diaria.

Los Congresos también suponen un punto de encuentro con personas de intereses similares, que te pueden enriquecer personal y profesionalmente. Además, nos pueden mostrar diferentes puntos de vista de entender la enfermería y de mejorar nuestra labor profesional.

Como ya sabemos, la enfermería no es solo la parte asistencial. Dentro de las funciones de enfermería también encontramos la docencia, la gestión y la investigación. Por lo tanto, participando en trabajos y proyectos de investigación, estamos ayudando a desarrollar otro ámbito de la enfermería, todavía poco conocido, pero no por ello menos importante.

Además, no hay que olvidar que las comunicaciones presentadas en este tipo de eventos, nos ayudarán a desarrollar nuestro currículum profesional y a adquirir méritos para las bolsas de empleo.

Investigando estamos aportando nuestro granito de arena para dar más voz a la enfermería. ¡Anímate y participa!

Fecha de última modificación: 13/06/2019

Actividades Unidad Docente, Congresos

Cuenta atrás para el XI Congreso Nacional de FAECAP

Quedan menos de 3 semanas para el XI Congreso Nacional de FAECAP, I Congreso EFEKEZE y VIII Encuentro Nacional de EIR y de Tutores 2019 que se celebrará en el Palacio de Congresos Europa en Vitoria-Gasteiz los días 4, 5 y 6 de abril bajo el lema «Trabajo colaborativo, integración y empoderamiento, ejes del cuidado«.

El Congreso espera reunir a más de 500 profesionales de enfermería y se convertirá en un punto de encuentro donde enriquecerse a nivel profesional y personal.

Desde la Unidad Docente presentaremos comunicaciones orales y tipo póster para mostrar el trabajo que realizamos los y las residentes en Salamanca.

Puedes consultar más información relacionada con este evento pulsando aquí.

Actualidad, Congresos

Congreso Nacional de Enfermería, Consultas Hospitalarias y Atención Primaria.

¡Hola a todos!

Los días 6, 7 y 8 de Marzo se ha celebrado un Congreso en Valladolid, impulsado por Enfermerinnova cuyo lema ha sido «Innovación en la práctica asistencial. Humanización de los cuidados».

Los congresos son una excelente forma de mantenerse actualizado, de conocer profesionales e iniciativas y de poder compartir nuestra investigación gracias a la oportunidad de presentar comunicaciones en formato póster o de forma oral. Por ello, tomamos conciencia de la repercusión y la importancia que tiene la enfermería en todos sus ámbitos, y la necesidad de seguir visibilizando nuestra profesión y todos los campos que abarca.

Gracias a las conferencias que se realizaron a lo largo de los tres días, ampliamos nuestro conocimiento sobre la gestión de emociones en la práctica enfermera, la importancia de la humanización en nuestro trabajo, la necesidad de la visibilidad social de la enfermería y del reconocimiento de nuestro colectivo por parte del sistema sanitario y de nuestros pacientes, y la influencia que ejerce el personal de enfermería como líder motivacional.

Además, pudimos conocer proyectos como el de paciente activo en diabetes mellitus , una aplicación móvil que conecta tanto al paciente con el sistema sanitario, como a los profesionales de distintas especialidades, la importancia del big data y la necesidad de profesionales con nuevos perfiles dentro del mundo sanitario, y la red FFpaciente , donde pacientes con diferentes patologías pueden compartir su experiencia y crear grupos con personas que padecen la misma enfermedad.

Tanto las comunicaciones orales como los pósters expuestos trataban temas innovadores y de repercusión en el ámbito de la enfermería. Nuestras comunicaciones tenían por título: «Infografías para educar en salud», «Uso de aplicaciones móviles para el abordaje de factores de riesgo cardiovascular», «Pulseras de actividad como estimulantes de actividad física» y «Uso de aplicaciones móviles para el manejo de úlceras por presión».

En definitiva, este congreso nos ha aportado un punto de vista diferente de la enfermería, la necesidad de aplicar las nuevas tecnologías en sanidad y de visibilizar nuestras funciones.

¡Os animamos a asistir a congresos y aprender cosas nuevas!

Grabación y edición: Cristina Fernández