Actividades Unidad Docente

Educación integral en sexualidad

El pasado 25 de noviembre fue el día internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer. Se eligió este día para conmemorar el asesinato de las tres hermanas Mirabal, que fueron asesinadas en la República Dominicana en 1960 por defender los derechos de las mujeres.

Los datos publicados por Naciones Unidas nos dicen que casi 1 de cada 3 mujeres ha sufrido abusos a lo largo de su vida y que, en tiempos de crisis, como la vivida por la pandemia de COVID-19, estas cifras se agravan. En el ultimo informe aportado por la ONU Mujeres, basado en 13 países desde la pandemia, nos dice que 2 de cada 3 mujeres padecieron o conocen a alguna mujer que padecía este tipo de violencia, aunque solo 1 de cada 10 mujeres recurre a la policía en busca de ayuda.

Con la campaña “Pinta el mundo de naranja: ¡Pongamos fin a la violencia contra las mujeres YA!” la ONU intenta sensibilizar sobre esta lacra, y nos invita a representar con este color un futuro más brillante y libre de violencia contra mujeres y niñas.

Hacen hincapié en la necesidad de trabajar de forma unida desde los sectores policiales, judiciales sanitarios y sociales.

Desde el año 2007 los profesionales de enfermería y matronas de la Gerencia de Atención Primaria de Salamanca están desarrollando en las aulas de los Institutos de Educación Secundaria de Salamanca (capital y provincia), en colaboración con el ámbito docente un Programa de Educación Integral en Sexualidad, basado en el Programa Ni Ogros Ni Princesas de la Comunidad Asturiana. Aunque la pandemia COVID paralizó su desarrollo en el año 2022 se va a reanudar.

Para intervención en el aula se ha diseñado un material multicomponente, que favorece la participación activa dentro del aula y que sigue todas las evidencias científicas que existen hasta el momento relativas a la Educación en Sexualidad y la prevención de la Violencia de Género a nivel nacional e internacional

El programa se basa en entre 12-20 sesiones de educación integral en sexualidad, que abordan los 8 conceptos clave que la evidencia científica actual indica que hay que trabajar dentro del aula para conseguir eficacia en las intervenciones.

Se dividen en 3 clases en cada año durante todo la Educación Secundaria Obligatoria, durante las cuales se irán abordando todos los temas anteriormente mencionados adecuando su contenido al desarrollo cognitivo del alumnado. Siempre se podrán ampliar el número de estas sesiones en caso de no dar tiempo a impartir todo el material. El programa debe estar aprobado desde la propia Junta del centro escolar y se deberá dar de forma integra sin omitir ninguna sesión.

A través de diferentes actividades y juegos, los alumnos irán aprendiendo y entendiendo cosas propias de su edad, SIEMPRE desde el respeto a los compañeros e intentando dejar de lado los prejuicios y suposiciones. Durante la hora que dura la sesión es un espacio libre en el que no se le juzgará y en el que se podrán hacer preguntas.

Los residentes de EFyC de la Unidad Docente de Salamanca, también son formados en estas actividades para poder ir a los institutos junto con las enfermeras durante el periodo de residencia. Desde la propia UD nos ayudan a poder compatibilizar esta actividad con las rotaciones en las que estamos y llevamos haciéndolo varios años.

Fecha de última modificación: 20 de diciembre de 2021

Actividades Unidad Docente

Docencia sobre Gestión Compartida de la Demanda y Prescripción en los centros de Atención Primaria

Durante el último mes, los residentes y especialistas de Enfermería Familiar y Comunitaria de Salamanca han recorrido los distintos Centros de Salud de la provincia impartiendo docencia acerca de la implantación de la GCD y la Prescripción Enfermera al personal de enfermería de toda el Área.

En este post incluimos la presentación utilizada en dichas sesiones para que estén al alcance de los y las profesionales de enfermería.

Recordamos que se trata de material original creado específicamente por los residentes y especialistas y dirigido a la formación del personal de AP de Salamanca. Puede descargarse de forma gratuita y compartirse siempre y cuando se mantenga la marca de agua de la autoría, al igual que el resto del material del blog.

Esperamos que os sea de utilidad.

Actividades Unidad Docente, Actualidad

Novedades y últimos detalles sobre el EIR en Salamanca

Se acerca la elección de plazas de Formación Sanitaria Especializada y hemos actualizado el documento de información para nuevos residentes, que podéis consultar aquí.

En este post os explicamos alguno de los puntos más importantes a destacar en relación a esta convocatoria.

Este año, según las última información que ofrece el Ministerio de Sanidad, la solicitud de plaza deberá realizarse a través de alguno de los siguientes medios:

  • Certificado electrónico de persona física o medio equivalente (Cl@ve).
  • Solución propia de autenticación y firma no criptográfica basada de claves concertadas.

Para realizar los trámites, se debe acceder a través de la sede electrónica del Ministerio de Sanidad, de la manera indicada en la Orden SND/411/2020, de 13 de mayo. Una vez publicada la Resolución de la Dirección General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad por la que se convocan los actos de adjudicación de plaza, se informará en la página web del Ministerio de Sanidad, la fecha de apertura de la aplicación para poder realizar la solicitud electrónica de plaza.

Las fechas definitivas serán publicadas en los próximos días, aunque los medios indican la fecha de elección de plaza podría ser en julio y la incorporación a las plazas en septiembre.

Plazas ofertadas

Se ofertan 1.495 plazas distribuidas por las diferentes comunidades autónomas, de las cuales 105 son cubiertas por el turno de personas con discapacidad.

Castilla y León es la Comunidad Autónoma que más plazas de Enfermería Familiar y Comunitaria oferta en esta convocatoria, con un total de 82 plazas EFyC.

En esta convocatoria se ofertan 7 plazas para EIR EFyC en nuestra unidad docente, y disponemos de los siguientes centros acreditados:

En zona urbana se dispone de suficientes tutores para realizar la especialidad. Sin embargo, también existen Centros de Salud acreditados en el ámbito rural. Esto brinda la oportunidad a los residentes de realizar rotaciones rurales.

Esperamos que esta información os sea de gran ayuda para tomar vuestras decisiones. Para más dudas podéis poneros en contacto con nosotras a través de nuestra cuenta de Instagram

Actividades Unidad Docente, Actualidad, Vídeos

¿Qué hace enfermería de Atención Primaria?

En los últimos años se han puesto en marcha diversas propuestas con el fin de potenciar y visibilizar la figura de la Enfermería en el sistema sanitario de modo que repercuta de manera positiva en la salud de la población, como por ejemplo la campaña Nursing Now.

La OMS también ha recalcado el papel de la enfermería en la sociedad, nombrando en la 72ª Asamblea Mundial de la Salud, el próximo año 2020 el Año Internacional de la Enfermería y la Matrona coincidiendo con la conmemoración del 200 aniversario del nacimiento de Florence Nightingale. En dicha Asamblea, se resaltó la importancia del personal de Enfermería y Matrona a la hora de conseguir la cobertura sanitaria universal.

Nosotros también queremos aportar nuestro grano de arena, centrándonos en nuestro área, la Enfermería de Atención Primaria. Por ello, hemos realizado un vídeo para explicar las funciones que tiene la Enfermería de Atención Primaria, porque sabemos que enfermería se encarga de CUIDAR de las personas pero a veces es difícil entender todo lo que engloba esa palabra.

Aquí tienes el vídeo elaborado por residentes y especialistas de Enfermería Familiar y Comunitaria de la UDM AFyC de Salamanca.

¡Te animamos a compartir este vídeo y contribuir a difundir el papel de enfermería de Atención Primaria en la sociedad!

Fecha de última modificación: 14/11/2019

Actividades Unidad Docente, Actualidad, Vídeos

Semana Mundial de La Lactancia Materna 2019

Se acerca la Semana Mundial de la Lactancia Materna. En España, se celebra entre los días 1 y 8 de octubre, y el lema escogido para este año 2019 es «Empoderémonos ¡Hagamos posible la Lactancia Materna!», con el fin romper las barreras que existen para proporcionar una lactancia materna óptima.

Durante la Semana Mundial de la Lactancia Materna, se realizan diversas actividades para promocionar los beneficios que tiene la lactancia materna tanto para el bebé como para la madre.

Según la Organización Mundial de la Salud, la lactancia materna es el mejor alimento para lactantes y niños pequeños, ya que proporciona todos los nutrientes necesarios para un correcto desarrollo, además de proteger al bebé frente al desarrollo de enfermedades y aportar beneficios a largo plazo. También conlleva beneficios para la madre, al reducir el riesgo de padecer ciertas enfermedades, como el cáncer de mama y ovario, diabetes mellitus tipo 2 o la depresión postparto.

Por todas estas características, se recomienda iniciar la lactancia materna en la hora siguiente al parto. También es fundamental mantener la lactancia materna de manera exclusiva durante los primeros 6 meses de vida, y matenerla hasta los 2 años o más.

Promoción de la Lactancia Materna en Salamanca

Este año, el Blog EIR EFyC de Salamanca ha colaborado junto con el Comité de Lactancia Materna y la Gerencia de Atención Primaria de Salamanca, en la elaboración de un vídeo para promocionar la cultura de la lactancia materna y mostrar el apoyo de los profesionales de nuestro Área de Salud para conseguir una lactancia materna de calidad.

El vídeo se exhibirá el sábado 5 de octubre de 12:00 a 14:00h, en una carpa situada en la Plaza de Liceo, donde también se entregará información para concienciar a la población sobre la importancia de la lactancia materna.

Además de la elaboración del vídeo, en Salamanca, se realizarán diferentes actividades dirigidas a profesionales, madres y padres (talleres educativos, sesiones de formación…). A continuación tenéis el programa de actividades completo.

Programa de actividades SMLM Salamanca 2019

En el resto de provincias de Castilla y León también se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Durante la próxima semana, se realizarán más de 100 actividades de promoción de la lactancia materna en nuestra comunidad. Puedes consultar el programa de cada provincia haciendo clic aquí.

¡Te animamos a compartir este vídeo y a participar en las actividades para difundir los beneficios de la lactancia materna!

Fecha de última modificación: 27/09/2019

Actividades Unidad Docente, Actualidad

Empezamos la aventura de las Redes Sociales

¡El Blog EFyC de Salamanca se lanza al mundo de las redes sociales!

Hoy en día, gran parte de la población tiene alguna red social, ya sea Twitter, Facebook o Instagram. Desde el Blog EIR EFyC, apostamos por las nuevas tecnologías y queremos aprovechar estas herramientas para facilitar la difusión de información.

De este modo, cualquier persona puede acceder de manera sencilla a las novedades relacionadas con la Enfermería de Atención Primaria y de nuestra Unidad Docente. También queremos mostrar el papel de los residentes de EFyC de nuestra Unidad Docente y su proceso de formación.

Por ello, además de nuestro canal de Youtube, hemos abierto cuentas en Twitter, Facebook e Instagram, donde nos podéis seguir para estar siempre al día. Podéis acceder a ellas pulsando en los iconos de abajo o en la barra lateral el Blog.

Aquí tenéis la primera publicación en redes sociales. Se trata de una infografía realizada por residentes de nuestra unidad docente, con los beneficios de abandonar el tabaco y los recursos más útiles para proporcionar a las personas que deciden romper con el hábito tabáquico.

¡Estad atentos a nuestras redes sociales para más información!

Fecha de última modificación: 03/09/2019