Infografías

Infografías: Atención al Paciente Crónico Pluripatológico Complejo en AP

En la actualidad, la mayor demanda asistencial procede de los pacientes crónicos, generalmente pluripatológicos y esto es debido al envejecimiento de la población (Castilla y León es la 3ª Comunidad Autónoma más envejecida de España) e incremento de la supervivencia en muchas patologías (lo que deriva en cronificación).

En la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad del SNS se pone de manifiesto la importancia del trabajo de forma coordinada entre el Equipo de Atención Primaria, quien se consolida como el pilar básico en su cuidado, y Atención Especializada (UCA, paliativos, servicios sociales, instituciones residenciales, etc.).

Por todo ello, con la vuelta a la normalidad en los centros de salud, queremos recordar la importancia de realizar una buena atención a los Pacientes Crónicos Pluripatológicos Complejos (PCPPC). Durante la pandemia, muchos pasaron a un segundo plano, con los problemas que esto conlleva para su salud. En el blog ya tratamos el tema anteriormente (Post PCPPC), pero ahora os proporcionamos esta infografía con el objetivo de ayudar a realizar una atención de calidad.  

Referencias bibliográficas:

  1. Junta de Castilla y León. Cartera de Servicios Junta de Atención Primaria. 2019.
  2. Junta de Castilla y León. Estrategia de Atención al Paciente Crónico en Castilla y León. 2014.
  3. Gerencia Regional de Salud. Proceso de Atención a la persona con Pluripatología Crónica Compleja. 2020.
  4. Ministerio de Sanidad, consumo y bienestar social. Criterios de validación clínica del paciente crónico pluripatológico complejo.
  5. Grupo de Trabajo de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC). Documento de consenso ‘Atención al paciente con enfermedades crónicas’.

Fecha de última modificación: 17/10/2021