Infografías

Infografía sobre la disfagia: Medidas de seguridad y Alimentos de alto riesgo de atragantamiento

En el blog hemos tratado anteriormente el problema de la disfagia o dificultad para deglutir (para saber más sobre la disfagia os invitamos a entrar en POST: Disfagia, un comensal no invitado).

Es un síntoma muy común que se estima que afecta al 3% población general. Es por eso que desde el Blog EIR EFYC hemos elaborado infografías para pacientes con disfagia, sobre:

  • Medidas de seguridad durante la ingesta de alimentos y líquidos
  • Alimentos que pueden provocar atragantamiento en estos pacientes
Autores: Isabel Bautista Blázquez, Juan Pablo Iglesias Casado, Andrea Sánchez Martínez, Irene Martín Sanz, Irene Tabernero de Arriba, Pablo Martínez García, María Limorti Martín

RECURSO WEB: PÁGINA DE NUTRICIA

De una forma interactiva y visual, en la web de Nutricia, podemos encontrar una breve definición, consejos sobre alimentación, recetas, videos,… que pueden ser de ayuda para los pacientes con disfagia.

EJERCICIOS REHABILITADORES

Sirven para mejorar la movilidad y potenciar la musculatura oral y faríngea. Con ellos se busca mejorar las limitaciones a la hora de la ingesta del alimento y así reducir la acumulación de restos de comida en la boca.

Para llevarlos a cabo se recomienda que el paciente permanezca sentado, con la espalda recta,  sin distracciones y ayudado de un espejo. Para que haya resultados es preciso repetirlos habitualmente, realizando series cortas para evitar la fatiga muscular y la falta de motivación.

Un recurso es la página web de DISFAPP ( Fresenius KABI).

Bibliografía

  • Unidad funcional de disfagia orofaríngea del hospital universitario Príncipe de Asturias. Disfagia Orofaríngea: soluciones multidisciplinares
  • Alted González C., Casado Romo MºPilar, Gómez Blanco A. et al. Guía de nutrición de personas con disfagia. Madrid. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. IMSERSO. 2017
  • Aragón Gutiérrez A, Flores Almonacid C.I, Galván Ledesma J. et al. Cuidados en la disfagia y prevención de la aspiración. Manual de protocolos y procedimientos generales de enfermería Hospital Universitario “Reina Sofía”. 2010
  • De la Bastida López L., Cabrera Palomo L., Cañones Castelló E. et al. Guía de cuidados para disfagia “ Tengo disfagia, pero como en familia Vol.2”. Barcelona. Profarmaco2. 2019
  • Imágenes de infografías: extraidas de Freepik y Canva

[ Actualizado el día 06/08/2021]