Actualidad, Infografías

INFOGRAFÍA: REALIZACIÓN DE GLUCEMIA CAPILAR

La diabetes es una enfermedad crónica que se produce cuando el páncreas no genera insulina suficiente o cuando el organismo no es capaz de utilizar de manera eficaz la insulina que produce. La prevalencia mundial de esta enfermedad ha aumentado en las últimas décadas, y se estima que ha aumentado de un 4,7% en 1980 a un 8,5% en el año 2014 (1).

Enfermería tiene un papel fundamental proporcionando educación sanitaria a las personas con diabetes para ayudar al adecuado control de las cifras de glucemia, con el fin de evitar complicaciones a corto, medio y largo plazo. Por ello, hemos elaborado esta infografía en colaboración con las Enfermeras de la Unidad de Educación Diabetológica del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, que se puede repartir de manera libre en consulta para realizar educación para la salud (EpS).

La importancia de una buena técnica

No todas las personas con diabetes necesitan realizarse mediciones de glucemia capilar, sin embargo, cuando es necesario para el adecuado control de la enfermedad, es importante realizar la técnica correctamente para evitar cifras alteradas que puedan generar errores (administración de mayor o menor unidades de insulina, cambios de tratamiento…).

Los pasos más importantes para evitar errores en la medición de glucemia capilar son:

  • Realizar una adecuada higiene de manos con agua y jabón, para eliminar cualquier sustancia que se pueda encontrar en la superficie de la piel que pueda interferir en la medición. Tampoco se recomienda utilizar alcohol u otros desinfectantes.
  • Graduar la profundidad del pinchador, para personalizar la profundidad con la que la lanceta penetra en función del tipo de piel de cada persona. Es importante cambiar la lanceta de manera periódica para evitar lesiones e infecciones.
  • Colocar la tira en el glucómetro y esperar a que indique que está preparado para recibir la gota de sangre. Las tiras reactivas se deben almacenar y conservar según las indicaciones del fabricante para garantizar que su funcionamiento es correcto, ya que las tiras caducadas o en mal estado pueden dar resultados erróneos.
  • Pinchar en los laterales de las puntas de los dedos y realizar rotaciones de las zonas para evitar lesionar en exceso las zonas de punción.
  • Desechar la primera gota de sangre es especialmente importante si no se puede garantizar una correcta higiene de las manos.
  • Para facilitar la salida de sangre hay que apretar desde la base hacia la punta del dedo y cuando se tenga un gota de sangre suficiente, acercar el dedo a la tira reactiva para que la absorba.
  • Cuando indique el resultado de la medición hay que registrarlo indicando el día, la hora y si se ha realizado antes o después de las ingestas de comida, ya que los valores se interpretan de manera diferente en cada caso.

Ante cualquier duda en la técnica, es importante que los pacientes consulten con sus profesionales sanitarios de referencia.

Infografía: Glucemia capilar en personas con diabetes

La infografía ha sido revisada por el Comité Técnico de la Subcomisión de Enfermería Familiar y Comunitaria, y por profesionales de enfermería de la Unidad de Educación Diabetológica del CAUSA.

Referencias bibliográficas:

1. Organización Mundial de la Salud. Diabetes. 8 de junio de 2020.

Fecha de última modificación: 09/08/2020