Actualidad

Enfermería y la vigilancia epidemiológica en Salamanca

El pasado 28 de abril, se publicó el Plan para la transición hacia una nueva normalidad, donde especifica que, para avanzar en el estado de confinamiento, es necesario reforzar las capacidades estratégicas en 4 áreas a nivel nacional, autonómico y local:

  • Una asistencia sanitaria reforzada: para la gestión de la pandemia es importante garantizar una adecuada capacidad asistencial para poder reanudar las actividades habituales de los centros sanitarios y actuar ante posibles rebrotes.
  • Un modelo eficaz y seguro de alerta y vigilancia epidemiológica, que permita tomar decisiones rápidas basadas en datos de máxima fiabilidad, evitando retrasos en la notificación de nuevos diagnósticos de covid-19.
  • Una rápida identificación y contención de fuentes de contagios, a través de un correcto diagnóstico de fases iniciales de la enfermedad, un aislamiento de los casos y cuarentena de los contactos estrechos, e identificando de manera proactiva los casos asintomáticos.
  • Un reforzamiento de las medidas de protección colectiva, difundiendo e implementando prácticas higiénicas y de distanciamiento social en la población general.

Estas medidas son necesarias para monitorizar los riesgos para la población y avanzar de manera segura en las fases de confinamiento.

En esta fase de transición, la Atención Primaria tiene un papel fundamental en el control de la transmisión y en cortar la cadena de contagios, al detectar precozmente casos compatibles con COVID-19.

Enfermeras Responsables de Seguimiento

Desde el pasado mes de mayo nos encontramos con una figura nueva en nuestros centros de salud. Estas personas son las encargadas de realizar el seguimiento de los contactos estrechos en Castilla y León son denominadas Responsables de Seguimiento o RE-SE. En nuestra provincia, estas funciones son realizadas por enfermeras de Atención Primaria.

¿Qué hacen las Responsables de Seguimiento?

La función principal de las Responsables de Seguimiento, es identificar precozmente fuentes de contagio y frenar la cadena de transmisión, mediante localización y seguimiento de contactos estrechos de casos covid-19 confirmados. Este seguimiento de los contactos estrechos sirve para realizar un diagnóstico temprano y evitar la transmisión en periodo asintomático y paucisintomático.

El Ministerio de Sanidad especifica 3 tipos de contactos estrechos:

Gifs de diseño propio con imágenes sin copyright

Para iniciar el rastreo de contactos, se realiza una entrevista telefónica con el paciente con covid-19 con el fin de localizar todas las personas que hayan tenido contacto estrecho con el caso desde 2 días antes del inicio de los síntomas, o en el caso de que nunca haya desarrollado síntomas, se toma como referencia 2 días antes de la fecha de diagnóstico.

Las personas que hayan tenido un contacto estrecho con un caso confirmado, deberán mantener una cuarentena en el domicilio de 14 días desde el último día de contacto con el caso. En el caso de no poder realizar un aislamiento adecuado, la cuarentena será de 14 días desde la finalización del aislamiento del caso.

El Ministerio de Sanidad recomienda seguir las siguientes indicaciones durante la cuarentena domiciliaria:

  • Permanecer en el domicilio, preferiblemente la mayor parte del tiempo en una habitación individual y con la puerta cerrada.
  • A ser posible use su baño propio, es decir, no lo comparta con otros convivientes.
  • Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón (o soluciones hidro-alcohólicas), especialmente después de toser o estornudar o manipular pañuelos que haya usado para cubrirse.
  • Restringir al máximo las salidas de la habitación o de la casa y, cuando sea necesario salir, lleve siempre una mascarilla quirúrgica.
  • Limite en la medida de lo posible el contacto con convivientes.

Durante este periodo se realiza un seguimiento activo mediante llamadas telefónicas para vigilar estrechamente la aparición de síntomas.

Trabajo en equipo

Para garantizar un adecuado seguimiento de los casos y de los contactos estrechos, es necesario el trabajo multidisciplinar. Las Enfermeras Responsables de Seguimiento son un eslabón importante y trabajan de manera conjunta con otros dispositivos e instituciones sanitarias, como son los profesionales de enfermería y medicina de los Equipos de Atención Primaria, el Responsable de Seguimiento de la Gerencia, las Secciones de Epidemiología de los Servicios Territoriales de Sanidad, las Unidades de Salud Laboral de los Servicios Territoriales de Salud, los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales…

De la comunicación fluida entre los diferentes profesionales dependerá la rapidez y efectividad en la detección de casos y seguimiento de contactos estrechos.

La prevención, la mejor herramienta para frenar contagios

A pesar de disponer ahora de mayor libertad de movimiento, es fundamental continuar realizando las medidas de prevención e higiénicas indicadas por las autoridades sanitarias.

Es importante la colaboración de toda la población y adoptar una actitud responsable para evitar entre todos posibles rebrotes en nuestra provincia.

Fuente: Información general sobre salud pública. Organización Mundial de la Salud – Google

Referencias bibliográficas:

  • Ministerio de Sanidad. Plan para la transición hacia una nueva normalidad. 28 de abril de 2020.
  • Ministerio de Sanidad. Estrategia de diagnóstico, vigilancia y control en la fase de transición de la pandemia de covid-19. Indicadores de seguimiento. 12 de mayo de 2020.
  • Ministerio de Sanidad. Guía para la identificación y seguimiento de contactos de casos de covid-19. 13 de mayo de 2020.

Fecha de última modificación: 15/06/2020