Actualidad

Test Diagnósticos de Infección por COVID-19

Dentro de las noticias de actualidad acerca del coronavirus, unas de las más repetidas estos días son acerca de tests o pruebas cuya finalidad es detectar casos de pacientes positivos en COVID-19: «La PCR», «El test rápido» «Los anticuerpos»… Sin embargo, dentro de estas pruebas existen varios tipos de muestras, medidas y resultados que debemos saber diferenciar; y ciertas indicaciones que conviene conocer de cara a su realización e interpretación. En este post hablaremos de las pruebas diagnósticas de infección por COVID-19 más utilizadas actualmente y daremos algunas pinceladas sobre su indicación.

Tipos de test

Determinación de PCR en exudado faríngeo

Esta prueba puede detectar el material genético del virus. Es la prueba que tiene mayor sensibilidad y especificidad y por tanto es la más fiable, por lo que es considerada de primera elección. Sin embargo, solamente puede realizarse si se cuenta con un laboratorio adecuadamente equipado. Un resultado positivo en esta prueba indicaría infección aguda.

Para asegurarnos de que el resultado es fiable, la muestra debe ser recogida de forma adecuada y en una fase de la enfermedad en la que haya suficiente carga viral. Si el resultado fuese negativo pero existiese una gran sospecha clínica, es recomendable repetir la prueba.

Para una correcta toma de la muestra nasofaríngea, el paciente debe inclinar la cabeza hacia atrás. El hisopo se introduce a través de la fosa nasal hasta la nasofaringe y se debe rotar suavemente para coger la cantidad de exudado necesaria. Después se introduce el hisopo en el tubo, se corta la parte saliente y se cierra el tubo. Las muestras deben almacenarse y transportarse según el protocolo vigente.

Imagen de Medivisuals

Test de detección de anticuerpos en sangre capilar

Son los conocidos como test rápidos, ya que el resultado se obtiene en unos 15 minutos (para la lectura se debe esperar como mínimo 10 minutos pero sin superar los 20 minutos). Esta prueba detecta la respuesta de anticuerpos frente a la infección: IgM (que indica infección aguda) e IgG (que indica infección pasada).

La interpretación de los resultados debe realizarse con prudencia debido a la significativa tasa de falsos negativos en la detección de IgM. Esto se debe a que la respuesta de la IgM en un paciente infectado puede tardar en aparecer desde unos días a dos semanas, dependiendo de su respuesta inmunitaria.

Algunos estudios muestran que durante los primeros siete días desde el inicio de los síntomas menos de un 40% de los pacientes han generado IgM detectables; por lo que esta prueba no nos sirve para descartar un caso durante los primeros días de la infección. Respecto a las IgG, su presencia después del séptimo día de evolución nos indicaría un contacto previo con el virus; pero no nos permite descartar una enfermedad activa de COVID-19 mientras persistan las IgM.

Por tanto, a pesar de la rapidez con la que podemos obtener resultados, esta prueba no tiene suficiente sensibilidad ni especificidad y sus resultados son muy variables, por lo que un resultado negativo no nos permite descartar la enfermedad y actualmente, ante un paciente sintomático con resultado negativo en esta prueba, se reevaluará con una prueba más sensible, como es el caso de la PCR.

Tabla obtenida de las «Indicaciones y procedimiento de utilización de test diagnósticos de infección COVID-19». Versión 8 de abril, Gerencia Regional de Salud, Junta de Castilla y León.

Test de detección de anticuerpos totales

El test es parecido al anterior, con la diferencia de que este detecta anticuerpos totales, sin diferenciar las IgG y las IgM. Al igual que el otro test, un resultado negativo no excluye el padecer la enfermedad ya que su valor predictivo negativo es bajo. Por tanto, los pacientes sintomáticos con resultado negativo en esta prueba deben realizarse una PCR.

Actualmente esta prueba se utiliza a modo de cribado rápido ya que un resultado positivo confirma la infección y esto supondría una reducción del número de PCR, que se realizarían solamente a pacientes con resultado negativo. También pueden informarnos de si un paciente ya ha superado la enfermedad o si pacientes asintomáticos en aislamiento han generado anticuerpos.

En pacientes con síntomas de más de 7 días de evolución, estos tests demuestran una especificidad del 100% y una sensibilidad del 80% (sin tener en cuenta el tiempo de evolución, la sensibilidad es del 64%).

Test de detección de antígenos en exudado faríngeo

Son test rápidos que detectan las proteínas virales generadas en los primeros días tras el inicio de los síntomas (de 1 a 5 días). Son menos sensibles que las PCR y al igual que en el resto de test de detección de anticuerpos, ante un resultado negativo debe realizarse PCR. Existen pocos datos acerca de la sensibilidad y especificidad de este tipo de prueba.

Algunos apuntes sobre los tests rápidos

Los test rápidos de determinación de anticuerpos son fáciles de realizar e interpretar, por lo que permiten agilizar la realización de pruebas al no depender de la capacidad de los laboratorios, evitando así también su sobrecarga.

En general su valor predictivo positivo es bueno pero el valor predictivo negativo es bajo. Esto quiere decir que nos sirven para confirmar casos pero no para descartarlos y que por tanto, un resultado negativo requiere la realización posterior de una prueba de PCR, que actualmente es el Gold standard.

Estudios demuestran que los anticuerpos empiezan a generarse a partir del sexto día desde el inicio de los síntomas. Casi el 50% de los casos leves y graves tienen anticuerpos totales a los 7 días y el 100% a los 15. Esto quiere decir que si estas pruebas se realizan a los pocos días de la aparición de los síntomas, el resultado es menos fiable.

De ahí la importancia de realizarlas cuando los protocolos vigentes lo indiquen, ya que supondrá una gestión más eficiente de los recursos y los resultados serán más fiables. Que los tests sean rápidos no significa que sean precoces.

1 comentario en “Test Diagnósticos de Infección por COVID-19”

Los comentarios están cerrados.