El 1 de diciembre es un día importante para señalar en nuestro Calendario de Salud, pues es el día Mundial de la Acción contra el SIDA, y supone un día para celebrar los esfuerzos mundiales para prevenir la infección del VIH, para concienciar a la población y aumentar sus conocimientos sobre el VIH y SIDA así como para apoyar a todas las personas seropositivas.
Nosotras, para celebrarlo hemos creado una infografía con el objetivo de aumentar tanto la prevención como el diagnóstico precoz del VIH y queremos compartir con vosotros.

ROMPIENDO ALGUNOS MITOS
- ¿Puedo contagiarme de VIH al darme besos apasionados? FALSO. Los besos en la boca no suponen ningún riesgo para la transmisión del virus ya que este no se puede trasmitir por medio de la saliva.
- ¿Puedo mantener relaciones sexuales seguras con una persona seropositiva? VERDADERO. Tener sexo es seguro si el virus está totalmente suprimido en la persona que está recibiendo tratamiento. También es seguro si se utiliza el preservativo de forma correcta o si se está recibiendo tratamiento de profilaxis preexposición.
- ¿Se puede transmitir el virus por una picadura de insecto? FALSO El VIH no se transmite por picaduras de insectos. El VIH no se puede reproducir en los mosquitos ni en ningún insecto, por lo que no pueden ser infectados ni trasmitirlo a los humanos.
- ¿Toda persona con VIH tiene SIDA? FALSO. El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) define un conjunto de síntomas e infecciones que se asocian con la deficiencia del sistema inmunitario adquirido por el VIH. Se refiere a las etapas más avanzadas de la infección por VIH
DECÁLOGO DE LA SEMFYC
La SEMFYC (Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria) ha publicado para celebrar este día el “DECÁLOGO DE OPORTUNIDADES PERDIDAS EN LA CONSULTA DE ATENCIÓN PRIMARIA PARA EL DIAGNÓSTICO DEL VIH” con el objetivo de fomentar el diagnóstico precoz de este virus en las consultas de Atención Primaria, ya que muchos de los pacientes con infección por VIH no diagnosticada acudirán al Centro de Salud por otros motivos.
Este decálogo, elaborado por el Grupo de Trabajo de Enfermedades Infecciosas de la Sociedad Valenciana, puede servirnos de ayuda en consulta para aumentar el diagnóstico precoz, lo que conllevará un aumento en la calidad de vida del paciente así como una disminución de las complicaciones.
¿Qué consejos nos da el decálogo? De forma resumida considera que es importante seguir estas recomendaciones:
- Solicitar la prueba del VIH de forma rutinaria en determinados casos en nuestra consulta.
- Preguntar a nuestros pacientes sobre conductas sexuales de riesgo.
- Solicitar la prueba del VIH cuando se diagnostica otra ITS a uno de nuestros pacientes.
- No olvidarse de realizar cribado dirigido sobre VIH en personas de riesgo.
- Realizar búsqueda activa y precoz en pacientes provenientes de países con mayor prevalencia del VIH.
- Preguntar por los contactos sexuales de los casos diagnosticados.
- Recordar las enfermedades que pueden ser indicadoras de infección por el VIH así como las definitorias del SIDA.
- Actualizar los conocimientos de los profesionales en VIH y otras ITS.
- Acudir a centros específicos de VIH y otras ITS para aumentar la información.

El lema de ONUSIDA para celebrar este día es «LAS COMUNIDADES MARCAN LA DIFERENCIA». Os dejamos el link para que podáis acceder a dos documentos que han creado con el fin de reconocer el papel tan importante que las comunidades han desempeñado y desempeñan en la respuesta al SIDA.
Fecha de última modificación: 06/12/2019