Actualidad

Nueva Cartera de Servicios de Atención Primaria en Castilla y León

La primera Cartera de Servicios de Atención Primaria se publicó en los inicios de los años 90 por el INSALUD. Posteriormente, cada Comunidad Autónoma fue desarrollando su propia Cartera de Servicios.

En Castilla y León, la primera edición de la Cartera de Servicios de Atención Primaria se publicó en el año 2003, y desde entonces ha ido actualizándose periódicamente con el fin de adaptarse a los cambios en las necesidades de salud de la población y de los profesionales, teniendo en cuenta criterios de prevalencia, política sanitaria y recomendaciones de sociedades científicas.

¿Qué es la Cartera de Servicios?

La Cartera de Servicios no es únicamente un catálogo de servicios, sino que constituye una herramienta de ayuda y de apoyo para profesionales, de evaluación y mejora de la calidad asistencial, que recoge las actuaciones prioritarias y relevantes, definidas y desarrolladas en procesos asistenciales, guías clínicas y programas de salud, con el fin de homogeneizar la asistencia sanitaria.

Estas actuaciones contribuyen a organizar la asistencia y el trabajo colaborativo entre profesionales, niveles asistenciales e instituciones.

Puedes consultar la nueva Cartera de Servicios de Atención Primaria través del Portal de Salud de Sacyl o consultarla en pdf pulsando aquí.

Cartera de Servicios de Atención Primaria de Sacyl – 2019

Novedades de la actualización 2019

La anterior Cartera de Servicios fue publicada en el año 2011, y durante años años 2017 y 2019 ha sido revisada y actualizada. Este mismo año se ha publicado la nueva actualización con las siguientes novedades:

Nuevos servicios

La nueva Cartera de Servicios se compone de 48 servicios, de los cuales 14 son de nueva elaboración, además se ha realizado el cambio de nombre de alguno de los servicios contenidos en la Cartera. Los 14 servicios creados en esta nueva cartera de servicios son:

  1. Valoración del riesgo cardiovascular.
  2. Prevención y detección de del cáncer de colon.
  3. Atención al sobrepeso y obesidad infantil.
  4. Detección precoz y abordaje integral de víctimas de maltrato intrafamiliar en la infancia y adolescencia.
  5. Atención a la persona con trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
  6. Atención a la persona con insuficiencia cardiaca crónica.
  7. Atención a la persona con tratamiento anticoagulante.
  8. Atención a la persona con enfermedad renal crónica.
  9. Atención a la persona con pluripatología crónica compleja.
  10. Atención a la persona con dolor crónico.
  11. Atención a la persona con ansiedad.
  12. Atención a la persona con depresión.
  13. Ecografía clínica.
  14. Intervenciones comunitarias.

Redistribución de su estructura

Se ha realizado una redistribución de los bloques que conforman la Cartera de Servicios. La anterior Cartera estaba constituida por 4 bloques, entre los que se encontraban: servicios del niño y joven, servicios de la mujer, servicios del adulto, servicios a la población general.

La nueva consta de 4 bloques distribuidos de la siguiente manera:

  1. Actividades de prevención y promoción de la salud individual y familiar: conteniendo en este bloque apartados específicos para la atención en promoción y prevención en la infancia, adolescencia y juventud, atención en promoción y prevención específica a la mujer, y atención en promoción y prevención a la persona adulta y personas mayores.
  2. Atención a los problemas de salud prevalentes: con apartados específicos en atención a la infancia y adolescencia, atención a los problemas de salud prevalentes en la mujer, y atención al adulto y personas mayores.
  3. Servicios complementarios de atención: fisioterapia, cirugía menor y ecografía clínica.
  4. Actividades de promoción de la salud de abordaje grupal y comunitario: educación para la salud en centros educativos, educación para la salud en grupos e intervenciones comunitarias.

Salud mental

Se muestran de manera más visible aspectos relacionados con la salud mental. No solo se centra en la atención de los procesos más prevalentes, sino también en el ámbito de la prevención, valorando las preferencias, valores y capacidades de las personas.

Perspectiva de equidad y de género

La nueva Cartera ha sido elaborada teniendo en cuenta la perspectiva de equidad y de género.

La perspectiva de equidad atiende a las necesidades específicas de las personas y grupos de población para que puedan acceder a los servicios que precisen. Mientras que la perspectiva de género tiene en cuenta los diferentes condicionantes que afectan de manera diferente a la salud de los distintos géneros.

Reorientación de la atención comunitaria

También se describe la necesidad de recuperar la atención comunitaria como un pilar básico de la Atención Primaria, abordando cuestiones como la participación comunitaria y la implicación activa de las personas familias y comunidades en la salud.

No solo es necesario poner atención en la educación para la salud de manera individual, sino también en el abordaje grupal y comunitario.

Mayor atención a la infancia, adolescencia y joven

Se ha puesto mayor énfasis en la atención de este grupo, por el impacto que pueden tener las alteraciones adquiridas en esta etapa en el posterior desarrollo de la persona.

«No hacer»

Se han tenido en cuenta las recomendaciones del proyecto «Compromiso por la Calidad de las Sociedades Científicas en España», con el fin disminuir intervenciones sanitarias innecesarias.


Referencias bibliográficas:

  • Sacyl – Junta de Castilla y León. Cartera de Servicios de Atención Primaria. Castilla y León. 2019.
  • Instituto de Información Sanitaria – Ministerio de Sanidad y Política Social. Cartera de Servicios de Atención Primaria: desarrollo, organización, usos y contenido. 2010.
  • Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su actualización.

Fecha de última modificación: 29/11/2019

1 comentario en “Nueva Cartera de Servicios de Atención Primaria en Castilla y León”

Los comentarios están cerrados.