Puede que tengas medicamentos en tu domicilio que ya no utilices o incluso caducados, y no sabes que hacer con ellos. Y es que en la actualidad, todavía hay mucha gente que por desconocimiento los elimina tirándolos a la basura o a través del desagüe, pero esta no es la manera más adecuada de desecharlos.
En el año 2001 se puso en funcionamiento un sistema de recogida de envases y residuos de medicamentos con el fin de garantizar su tratamiento medioambiental y correcto reciclado, gracias a la creación de los puntos SIGRE.
La mayor parte de las farmacias españolas disponen de estos puntos de recogida, existiendo actualmente más de 21.600 puntos SIGRE. En estos contenedores blancos, que puedes encontrar en el interior de las oficinas de farmacia, se pueden depositar los siguientes residuos:
- Los medicamentos caducados, sea cual sea su presentación (comprimidos, pomadas, jarabes…), y preferiblemente dentro de su caja de cartón para facilitar su identificación y tratamiento.
- Los medicamentos que no se necesiten, como por ejemplo, antibióticos.
- Las cajas de los medicamentos y sus prospectos no deben tirarse al contenedor azul, sino que deben depositarse en los puntos SIGRE ya que pueden contener partículas de medicamento adheridas y además, de este modo, se facilita la identificación y clasificación de los fármacos.
- Los envases vacíos o que todavía contengan fármacos en el interior: los envases que han estado en contacto con fármacos (blísters, tubos, frascos, aerosoles, ampollas…), aunque estén vacíos, se deben eliminar de una manera especial.

Puedes localizar el símbolo SIGRE en el exterior de los envases de medicamentos comercializados, que indica que ese envase, con o sin medicamentos en su interior, será adecuadamente gestionado y eliminado. También, en el prospecto de los medicamentos se indica cómo proceder a la correcta eliminación de ese fármaco.
No todo se puede depositar en los puntos SIGRE
Es importante utilizar de manera adecuada los puntos SIGRE, y por ello, hay que tener en cuenta que hay materiales que no se pueden depositar en su interior como:
- Agujas: no se pueden depositar agujas ni objetos cortantes, a excepción de las agujas que estén unidas al envase y no se puedan separar, como por ejemplo, las agujas o plumas precargadas, que sí se pueden depositar siempre que desechen tapadas con el capuchón o dispositivo de seguridad correspondiente.
- Termómetros.
- Gasas.
- Productos químicos.
- Radiografías.
- Pilas.
También se pueden desechar algunos productos de parafarmacia, pero no todos. Para identificar cuáles se pueden depositar en el punto SIGRE hay que localizar en el exterior del envase el símbolo SIGRE, y en caso aparecer serigrafiado en su exterior se puede desechar en el contenedor blanco.

¿Qué se hace con los medicamentos depositados en los puntos SIGRE?
Desde que los medicamentos y sus envases llegan a los puntos SIGRE de las oficinas de farmacia se siguen una serie de procesos.
Los residuos depositados se recogen y se trasladan a los centros de distribución donde son almacenados y custodiados hasta que pueden ser transportados a la Planta de Tratamiento de Envases de Medicamentos. Esta planta recibe los residuos de todos los puntos SIGRE de España, y los clasifica y separa de la siguiente manera:
- Los materiales de los envases, como el papel, cartón, plástico o vidrio, son separados y enviados a las correspondientes empresas recicladoras.
- Los residuos de medicamentos no peligrosos son utilizados para producir energía eléctrica mediante valorización energética.
- Los residuos de medicamentos peligrosos se entregan a gestores especializados para eliminarlos de manera adecuada y segura.
Recomendaciones sobre conservación y eliminación
Para cuidar el medioambiente y la salud de las personas es importante desechar de manera adecuada los medicamentos, para ello, se pueden seguir las siguientes recomendaciones:
- Guardar los medicamentos fuera del alcance y de la vista de los niños.
- Almacenarlos lejos de fuentes de calor y de humedad para evitar su deterioro.
- Leer el prospecto de los medicamentos, ya que algunos fármacos necesitan un modo de conservación específico.
- Conservar los medicamentos en el interior del envase original y junto con su prospecto correspondiente.
- No recortar los blísters porque podría no identificarse correctamente el nombre del fármaco, posología o la fecha de caducidad.
- No guardar medicamentos que ya no se necesiten para evitar que se caduquen y la posible automedicación no responsable.
- Revisar de manera periódica el botiquín para evitar su acumulación y detectar medicamentos caducados. De este modo se evitan accidentes por ingestión de medicamentos en mal estado o caducados.
Fecha de última modificación: 02/11/2019