Actualidad

Bancos de Leche Humana donada

¿Qué es un banco de leche?

Un banco de leche es un centro especializado que se encarga de recibir la leche humana donada por madres, procesarla, analizarla, almacenarla y distribuirla por las Unidades de Neonatología de los centros hospitalarios receptores para alimentar a recién nacidos que no pueden recibir leche de su propia madre.

La OMS expone que la leche humana pasteurizada donada es la mejor alternativa para aquellos bebés que no pueden obtenerla directamente de su madre, en especial si se trata de niños enfermos o de alto riesgo.  

La recomendación principal es que el bebé desde el nacimiento pueda tomar la leche de su propia madre, bien directamente del pecho o siendo extraída manualmente o con un sacaleches. Cuando estas opciones no pueden ser llevadas a cabo, siempre que sea posible, es preferible la toma de leche humana pasteurizada procedente de los bancos de leche , y como última opción, las fórmulas artificiales.

Por ello, y a través de los bancos de leche humana donada, se garantiza la alimentación con leche materna a aquellos bebés prematuros o enfermos, y se apoya y promociona la lactancia materna.

Bancos de Leche Humana donada en Castilla y León

Desde 2018, España cuenta con 15 bancos de leche humana donada. En ese mismo año se inauguró en Valladolid el primer banco de leche, ubicado en el Hospital Río Hortega, y desde entonces se encarga de la recogida y distribución de la leche donada en el resto de provincias. En Salamanca, al mes se benefician de leche materna donada del banco de 2 a 6 niños prematuros, y se calcula que han sido recibidos casi 46 litros desde el inicio de la distribución.

Requisitos para ser donante de leche

En Valladolid se realizará una analítica con una serología y una entrevista clínica a las mujeres que soliciten ser donantes, donde se registrará que la madre no padece enfermedades de transmisión sexual ni practica sexo de riesgo, que no está tomando ninguna medicación contraindicada durante la lactancia materna, que han pasado más de cuatro meses desde la última transfusión, realización de piercing, tatuaje o sesión de acupuntura, y que mantiene unos hábitos de vida saludables. Las madres que sean vegetarianas o veganas pueden ser donantes siempre que estén debidamente suplementadas y no tengan carencias en su alimentación.

Una vez está todo verificado, la donante adquiere un compromiso con el Banco de Leche, para realizar las extracciones con la periodicidad necesaria y notificar cualquier cambio en su estado de salud.

Se debe realizar mínimo una extracción al día, una vez que hayan transcurrido de 4 a 6 semanas tras el parto, ya que la lactancia materna estará instaurada. Es importante explicar a las mujeres que donarán el excedente, y que su bebé no tendrá déficits de alimentación. Las donaciones finalizarían entre los 6 y 9 meses.

Para impedir que la leche extraída se contamine, se recomienda a la madre que realice una ducha diaria, sin que sea necesario limpiar el pecho ni antes ni después de la extracción. Es conveniente una adecuada higiene de manos antes de comenzar a sacar la leche, y el sacaleches debe estar esterilizado. Desde Valladolid se proporciona el material para que puedan realizar la extracción de la leche y, tras ser congelada, garantizar que su envío se producirá sin romper la cadena del frío.

La leche puede ser entregada en Valladolid una vez a la semana, y siempre que esté correctamente identificada, no es necesario que sea la misma madre la que haga la entrega. A día de hoy aún no existe centro receptor en Salamanca para facilitar las donaciones, pero se prevé que en 2020 esto será posible, evitando el desplazamiento semanal a Valladolid.

Cómo contactar con el Banco de Leche

Para contactar con el Banco de Leche Humana de Valladolid, puede hacerse mediante:

Por último, os dejamos un enlace a la página web de la Asociación Española de Bancos de Leche Humana, donde se puede consultar más información sobre la donación de leche.