Actualidad

La importancia de no caerse. Consejos para prevenir las caídas.

La prevención de caídas en el hogar es fundamental por las consecuencias que acarrean en las personas mayores: fracturas, inmovilización, aumento de la dependencia, institucionalización prematura y alta mortalidad. Las personas mayores de 65 años son las más propensas a sufrir este tipo de accidentes. Una caída grave puede cambiar drásticamente la vida de una persona en cuestión de minutos. Por ello consideramos que la prevención de las mismas tiene una gran importancia.

Desde la consulta de enfermería de atención primaria es esencial que conozcamos los factores de riesgo de la persona y que demos los consejos necesarios para evitar este tipo de accidentes.

Existen diversos factores relacionados con las caídas que debemos tener en cuenta, algunos son intrínsecos del paciente y otros del  hogar.

Recomendaciones sobre los factores individuales del paciente:

  • Cuidar los sentidos de la vista y el oído: Es importante incidir en el uso de gafas o audífonos siempre que se necesiten.
  • Revisar la medicación prescrita, las interacciones medicamentosas y efectos adversos así como la adherencia al tratamiento.
  • Ser consciente de las patologías que presenta.
  • Prestar atención a los pies, para que el apoyo y la marcha se hagan de forma correcta. Se recomienda utilizar un calzado que proteja los pies, de seguridad y estabilidad
  • Si tiene comprometido el equilibrio, insistir en el uso de bastones o andador como ayuda durante la marcha.

Recomendaciones sobre los factores del hogar del paciente:

  • Retirar alfombras o colocar cinta antideslizante para evitar tropiezos. Evitar suelos muy pulidos o encerados. No permitir que camine cuando el suelo está húmedo.
  • No dejar objetos desordenados como cables por el suelo o muebles.
  • Asegurarse de que las barandillas están bien fijadas y colocar pasamanos para que la persona pueda moverse por la casa.
  • Mantener toda la casa bien iluminada añadiendo algo de luz en las zonas más oscuras del domicilio.

Muchas de las caídas que ocurren en el hogar tienen lugar en el cuarto de baño, por esto, hemos enumerado una serie de recomendaciones concretas para evitar estos accidentes y que se pueda desarrollar el aseo de manera segura y confortable.

  • Siempre que se pueda, sustituir la bañera por una ducha sin bordes. Poner barras de apoyo y asideros adaptados donde poder agarrarse en el momento de acceso al plato de la ducha. No utilizar los toalleros para realizar esta función puesto que no están preparados para soportar tanto peso.
  • Si la persona tiene problemas con el equilibrio es recomendable colocar un asiento especial dentro de la ducha.
  • Si la persona tuviese problemas visuales, es recomendable  utilizar colores contrastados para los diferentes elementos que componen el baño, para facilitar su aseo y prevenir posibles accidentes.
  • Cambiar los pomos de las puertas por manivelas o picaportes, ya que los pomos pueden tener mayor dificultad a la hora de manejarlos, especialmente si la persona tuviese problemas óseos y articulares.
  • Si la puerta tiene pestillo, este deberá poder abrirse desde fuera. De esta forma evitaremos que la persona se quede encerrada y el familiar o cuidador podrá acceder al cuarto de baño en caso de ser necesario.
  • Colocar antideslizantes en la bañera o ducha para evitar resbalones y usar alfombrillas para los pies cuando la personas salga del baño.
  • Comprobar la seguridad de los pequeños electrodomésticos. Desenchufarlos al terminar de utilizarlos y alejarlos de las salpicaduras de agua.

¿CÓMO LEVANTAR A UNA PERSONA QUE SE HA CAÍDO AL SUELO?

En ocasiones es inevitable prevenir las caídas, y en ese caso es esencial que el familiar o el cuidador conozca los pasos a seguir para evitar más daños.

  • Valorar si la persona tiene lesiones graves o un dolor excesivo que le impida moverse. En este caso se debe avisar  a los SERVICIOS DE URGENCIA a través del 112
  • Hay que tener en cuenta que al cambiar de posición se pueden producir MAREOS.
  • Entregar al familiar o cuidador un papel informativo con los pasos a seguir para levantar a la persona:
  1. Colocarse detrás de la persona con las piernas separadas e incorporarle el tronco para que apoye sus manos en el suelo.
  2. Situar los pies un poco por delante, a cada lado de las caderas de la persona.
  3. Agacharse flexionando las rodillas, manteniendo la espalda recta (para evitar lesiones), y agarrar el jersey y el pantalón.
  4. Pedir que le sujete por las muñecas y que incline la cabeza hacia adelante mirándose el ombligo.
  5. Indicar que empuje con las manos haciendo fuerza hacia abajo para elevarse al tiempo que levanta la cabeza impulsándose.
  6. A la vez que se incorpora a la persona mayor, desplazar un pie ligeramente hacia atrás para mantener el equilibrio y empujar la pelvis de la persona hacia adelante.
Imágenes extraídas del Manual de Habilidades para Cuidadores Familiares de Personas Mayores Dependientes. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.

Con estos consejos guiaremos a los familiares y/ o cuidadores a realizar las modificaciones necesarias en el hogar y a prestar atención en diversos aspectos del paciente para intentar prevenir todas las caídas posibles.

Fecha de última modificación: 31/08/2019