Actualidad

¿Conoces el Aula de Pacientes de Sacyl?

El Aula de Pacientes es una plataforma online creada por Sacyl que proporciona información sanitaria segura para la población general, utilizando vídeos, guías y diferentes herramientas.

Esta iniciativa comenzó en el año 2011 con el fin de incorporar las nuevas tecnologías para promover el acceso a la información sanitaria fiable y veraz a los ciudadanos. De esta manera, conseguimos unos pacientes y cuidadores mejor formados que puedan contribuir en los autocuidados de su salud y de sus enfermedades.

Toda la información que ofrece el Aula de Pacientes está elaborada por la Consejería de Sanidad y Revisada por diferentes Sociedades Científicas. Sin embargo, es importante recordar que la información aportada por medios online no debe sustituir en ningún caso las indicaciones de los profesionales sanitarios, ya que proporcionarán siempre orientaciones individualizadas para cada paciente y caso en particular.

Haz click en la imagen para acceder al Aula del Paciente

¿Qué apartados incluye el Aula del Paciente?

Dentro del Aula del Paciente podemos encontrar contenido adaptado a pacientes y cuidadores en formato de guías o vídeos. También incluye información sobre recursos y asociaciones para pacientes y familiares.

Se pueden encontrar los siguientes apartados:

  • Enfermedades: explica de manera específica conceptos relacionados con los signos y síntomas, diagnóstico o tratamiento para diferentes tipos de enfermedades, como diabetes, EPOC, depresión o asma, entre otros.
  • Cuidados y recomendaciones: incluye información enfocada a personas con tratamiento anticoagulante, recomendaciones para personas cuidadoras, vídeos sobre el sistema inmunitario o consejos de cuidados en pediatría.
  • Situaciones urgentes: contiene consejos sobre primeros auxilios y vídeos sobre el uso del Desfibrilador Externo Semiautomático (DESA) y de la Resucitación cardiopulmonar (RCP).
  • Paciente activo: explica el proyecto paciente activo en diabetes tipo 2, cuyo objetivo es potenciar el rol del paciente como responsable principal del cuidado de su salud.
  • Asociaciones de Pacientes y Familiares: contiene información sobre las asociaciones existentes en Castilla y León para diferentes enfermedades.
  • Si no es necesario, puede hacer daño: se explica el uso adecuado de las practicas sanitarias, y la importancia de evitar las que no son necesarias. También se incluyen recomendaciones para pacientes sobre el uso adecuado de diferentes medicamentos y procedimientos.
  • Estilos de vida saludable: aporta recomendaciones sobre estilos de vida saludable (alimentación, ejercicio físico, prevención de caídas en personas mayores, prevención de infecciones de transmisión sexual, hábitos tóxicos…).
  • Recursos: reúne todos los vídeos y guías disponibles en el Aula del Paciente. También incluye herramientas online e información sobre ejercicios terapéuticos.
  • Pruebas diagnósticas: explica conceptos sobre las pruebas de diagnóstico por imagen.

¿Por qué es importante adaptarse a los nuevos tiempos?

Las nuevas tecnologías ya forman parte de nuestro día a día. Sin embargo, no se han incorporado con el mismo ritmo a los servicios sanitarios. En los últimos años, hemos podido observar la implantación de ciertas tecnologías en los sistemas sanitarios, como la Historia Clínica Electrónica, la Receta Electrónica, Cita Previa por Internet… No obstante, todavía no se ha conseguido la completa consolidación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el Sistema Nacional de Salud. Estos elementos nombrados anteriormente, son ejemplos de la aplicación de las TIC a la salud, lo que la OMS denomina eHealth, o traducido al castellano, eSalud.

La lenta incorporación de las nuevas tecnologías a la sanidad se manifiesta en los siguientes datos de «Inversión TIC en Sanidad» por la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS). Este informe muestra que el presupuesto global de las comunidades autónomas destinado a las TIC ha ido aumentando año a año. El pasado año 2018, se destinaron 728.831 millones de euros, lo que supone un incremento de un 4,78% con respecto al año 2017. A pesar de ese incremento, el presupuesto destinado a las TIC representa únicamente del 1,23% de presupuesto global sanitario, muy por debajo de lo invertido en otros sectores o países de nuestro entorno.

Estos datos indican que aunque se está mejorando la inversión en eHealth, todavía no se ha superado el reto de la transformación digital en sanidad.

Salamanca se suma a la eHealth

Con la finalidad hacer más presente las TIC en el ámbito de la salud se realizó la creación de este Blog, gracias a la iniciativa de residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria de Salamanca. En el Blog compartimos información de interés destinada a profesionales y residentes para ayudar a contribuir a la visibilización de la Atención Primaria. También creamos contenido a modo de infografías y vídeos enfocados a profesionales y a pacientes, para complementar la educación sanitaria que se realiza en las consultas de Atención Primaria o guiar a los profesionales en la realización de procedimientos y técnicas.

La transformación digital es un fenómeno irreversible y la mejor manera de afrontarla es aceptar los nuevos retos y adaptarse progresivamente a los nuevos cambios.

Fecha de última modificación: 22/07/2019