Actualidad

Las Infecciones de Transmisión Sexual, un problema de salud pública

Un reciente informe publicado por el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDE) analiza las tendencias epidemiológicas de las infecciones por sífilis en Europa entre los años 2007 y 2018, y muestra que las notificaciones por casos de sífilis han aumentado un 70% desde el año 2010.

Este informe se muestra en la misma línea de lo publicado por la Organización Mundial de la Salud publicó el pasado mes de junio con nuevas cifras en relación a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), indicando que cada día más de 1 millón de personas contraen una ITS.

Es una cifra elevada a tener en consideración, ya que las ITS suponen alteración de la salud sexual de las personas y generan importantes costes para el sistema sanitario al relacionarse con riesgos para el embarazo, prematuridad, diferentes tipos de cáncer, o infertilidad, entre otras.

De los más de 30 virus, bacterias y parásitos que se transmiten por contacto sexual, existen 4 infecciones de alta incidencia que no tienen un tratamiento curativo eficaz en la actualidad, y son las infecciones las causadas por el virus de la hepatitis B, virus del herpes simple, el VIH y el virus del papiloma humano, por ello es fundamental prevenir su transmisión.

Algunos datos proporcionados por la OMS en relación a otras ITS se muestran en la siguiente imagen:

Imagen elaborada por Cristina Fernández a partir de datos de la OMS

En gran parte de los casos, las ITS se presentan de manera asintomática o están acompañadas de síntomas leves, lo que retrasa la petición de ayuda por parte del paciente y ocasiona una detección tardía de la infección.

Este aumento de las ITS es preocupante, y por ello es primordial incidir en aspectos preventivos para evitar este tipo de infecciones, educando tanto a la población general como a grupos de riesgo, y realizando intervenciones en adolescentes promoviendo prácticas seguras para evitar la transmisión de ITS y embarazos no deseados.

Con el objetivo de poner fin al problema de salud pública que supone la epidemia de infecciones de transmisión sexual, la OMS ha puesto en marcha la Estrategia mundial del sector de la salud contra las infecciones de transmisión sexual 2016-2021, donde se resalta la necesidad de basar la estrategia en un enfoque de salud orientado hacia la prevención de enfermedades y promoción de la salud, para garantizar la calidad de vida de la población.

¿Qué podemos hacer desde Atención Primaria?

Desde la consulta de enfermería de Atención Primaria podemos detectar conductas de riesgo y proporcionar educación sanitaria para la prevención de ITS, incidiendo en el uso de métodos barrera. Es importante iniciar estas intervenciones desde la revisión de los 14 años.

En Salamanca, contamos con el Programa de prevención de violencia de género y riesgos asociados a la sexualidad en la adolescencia en el que participan profesionales de enfermería de Atención Primaria, residentes de enfermería y matronas de todo el Área. Este programa se desarrolla de manera estructurada en institutos de Salamanca desde 1º hasta 4º de la ESO, y explica temas relacionados con el buen trato e información para vivir una sexualidad con criterios de salud.

Fecha de última modificación: 15/07/2019