Hoy, día 2 de mayo, es el Día Mundial contra el Acoso Escolar.
El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha publicado nuevos datos sobre el acoso escolar, el cual se caracteriza por la repetición de actos agresivos hacia un alumno/a por parte de sus compañeros. El Ministerio dispone de un teléfono contra el acoso escolar (900 018 018) que ha registrado 12.799 llamadas ente noviembre de 2017 y octubre de 2018. Del total de llamadas, tras descartar las consultas generales o erróneas, 5.557 llamadas han sido detectadas como posibles casos de acoso.
Los casos de acoso se concentran principalmente entre los 10 y 13 años y el 73% de los posibles casos llevaban meses o años siendo víctimas de acoso hasta que decidieron revelar su situación. Por ello, es muy importante realizar una correcta anamnesis y crear una relación profesional de confianza en consulta durante las sucesivas revisiones del niño sano, para detectar estos posibles casos de acoso.
El Ministerio ha aportado los siguientes gráficos mostrando los porcentajes de los distintos actos violentos relacionados con cada tipo de acoso.
Este tipo de situaciones pueden desencadenar diferente tipo de alteraciones en la salud de las víctimas.
- Entre las alteraciones psicológicas más frecuentes, se registran ansiedad en el 40% de los casos o tristeza, en el 36%.
- Dentro de los problemas físicos, los más comunicados son las alteraciones digestivas y las alteraciones del sueño.
- En relación a las alteraciones en las relaciones sociales, se encuentra que el 52% de no quiera asistir al colegio y la disminución del rendimiento escolar en el 24% de los casos.
Para evitar todas estas alteraciones desencadenadas por acoso escolar son importantes las actividades preventivas a nivel comunitario.
En Salamanca, profesionales de enfermería de Atención Primaria, Matronas y Residentes de Enfermería, participan en Actividades Escolares y Comunitarias a adolescentes de 1º a 4º de la ESO, dentro del Programa de prevención de violencia de género y riesgos asociados a la sexualidad en la adolescencia, donde también se trata el tema del acoso escolar.
Fecha de última modificación: 02/05/2019