Actividades Unidad Docente, Actualidad

Actualización en anticoncepción

El día 9 de abril se realizó un Seminario sobre actualización en anticoncepción impartido por la matrona del Centro de Salud La Alamedilla. El contenido del seminario es de importancia para matronas, pero también es de interés para otros profesionales de Atención Primaria, ya que atendemos a toda la población y debemos garantizar la salud de las mujeres.

Se aclararon dudas acerca de los diferentes tipos de anticonceptivos, principalmente hormonales. Se trataron también así las interacciones medicamentosas que pueden afectar a la eficacia de ciertos anticonceptivos hormonales, y por lo tanto, aumentar el riesgo de embarazo.

También se insistió en la necesidad de realizar una correcta anamnesis antes de instaurar anticonceptivos hormonales para valorar adecuadamente los riesgos, principalmente el riesgo trombótico.

En la actualidad, las guías indican que en adolescentes es necesario informar de los LARC o métodos de larga duración ya que constituyen la 1ª opción anticonceptiva en adolescentes. Dentro de este grupo se incluyen el DIU, los implantes horminales subdérmicos y los inyectables.

En relación a los anticonceptivos de emergencia, se explicó el correcto uso de los diferentes tipos.

  • El Levonorgestrel, se puede utilizar las primeras 72 horas tras el coito y su eficacia disminuye en función del tiempo, por lo tanto es preferible utilizarlo en las primeras 12 horas. Su dispensación es libre y se puede adquirir en farmacias.
  • El Acetato de ulipristal es 5 veces más eficaz que el levonorgestrel y se puede utilizar hasta 5 días después del coito. Su acción es similar al levonorgestrel, en cambio, su dispensación no es libre, ya que es teratógeno y se excreta en la leche materna, y aunque no se ha estudiado el efecto sobre el lactante, no pueden descartarse los riesgos.
  • El DIU de cobre, es el método más eficaz, con un 99,9%. Para que su efecto sea el adecuado se debe colocar antes de 5-7 días tras el coito.

Por último, también se introdujo el uso de recursos web de utilidad para consultar por profesionales que hemos incluido en nuestro apartado de recursos para profesionales de nuestro blog.

Fecha de última modificación: 13/04/2019