Actividades Unidad Docente, Actualidad

Educando en seguridad vial

Según la DGT: «un menor siempre debe viajar en un sistema de retención infantil (SRI) adecuado a su tamaño y peso, y debe hacerlo siguiendo unas reglas básicas para asegurar que el niño viaja de forma correcta y segura”. Por ello, y dirigido a padres, tutores y embarazadas, una de las enfermeras de pediatría del Centro de Salud Garrido Sur de Salamanca impartió este viernes 22 de marzo una charla formativa sobre seguridad vial.

Durante la sesión nos pusieron al día sobre la normativa actual respecto al uso de cinturón y de los sistemas de retención infantil.

Aprendimos que el cinturón es el elemento más importante para la seguridad pasiva, ya que es el freno del cuerpo en caso de impacto, y pudimos conocer todo lo relacionado acerca de su uso: cómo colocarlo de forma correcta en el caso de estar embarazada, la altura a la que debe quedar el mismo para que sea totalmente seguro y cosas que disminuyen su efectividad, como el uso de pinzas, prendas de vestir muy gruesas o colocación de toallas en los asientos.

Todos los niños que viajen en coche, deberán hacerlo siempre en su sillita, desde el primer viaje. Se insistió mucho en esto, debido a que su uso disminuye en un 75% el riesgo de muerte y en un 90% el de lesiones en caso de accidente. Nos dieron muchos consejos a tener en cuenta para utilizar un S.R.I.: cómo elegir el S.R.I. adecuado que sea compatible con nuestro vehículo, cómo asegurar la silla al vehículo mediante el cinturón o el sistema Isofix (el más recomendado) y la clasificación en diferentes grupos según el peso y la talla del niño.

Por último aprendimos los beneficios de la contramarcha, se resolvieron las dudas y se compartieron diferentes experiencias en el grupo. Para aquellos que no pudieron acudir, adjuntamos link del tríptico que se nos entregó al finalizar la sesión.

Fue una charla muy instructiva para todos los padres y el personal sanitario y esperamos que la educación grupal se siga impartiendo en nuestros centros de salud.

Fecha de última modificación: 23/03/2019